Ir al contenido principal

PVM - Clive Gamble El poblamiento paleolítico de Europa. Capitulo 3.


El poblamiento paleolítico de Europa. Capitulo 3.
Clive Gamble

La propuesta de este autor es la de establecer una división analítica “ecológica” de Europa, para estudiar las adaptaciones de los cazadores recolectores móviles (y su uso de los recursos) en el pleistoceno (1.6 MA).
Adoptando un criterio regional (dado la gran extensión que ocupan los C-R). El problema es dividir en áreas a Europa, ante esto plantea que bien se puede:
  1. Delimitar por medio de isofloras (en el periodo pleistocenico o en la actualidad).
  2. Elegir 3 regiones diferentes (no es útil porque el mapa cambió con el tiempo)
  3. Recortar un área de unos 120000 km2. Pero esto daría un enfoque demasiado regionalista e inútil para el estudio de de sistemas adaptativos a largo plazo, y por ultimo
  4. Reunir datos arqueológicos y delimitar el territorio a partir de ellos, esto en vez de permitir ver los cambios, los utiliza para establecer fronteras en el modelo regional.
Gamble propone una base más sólida para los estudios adaptativos: latitud, longitud y relieve. En una escala temporal de al menos 700 KA. Para esto se observan muestras de perforación de fondos marinos, la fauna, y los fenómenos periglaciares.


MODELO REGIONAL. Europa paleolítica –3 provincias – 9 regiones.

Las fronteras están dadas por continentalidad, relieve y el patrón de las cuencas de drenaje.
Pleistoceno → aumento de la aridez de Europa, acentuando factores limitadores en la productividad de las plantas.

CRONOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DEL PLEISTOCENO.
Pleistoceno → 1.6 MA. Periodos glaciares e interglaciares.
Causas no claras: teoría de cambio orbital de la tierra, afectando la energía solar que llega a la tierra.
Métodos para delimitar la división con el holoceno: observación de polen, acontecimientos geomorfológicos. Ambos presentan un registro discontinuo.

Modelo de Penck y Bruckner (1909). Sobre las glaciaciones alpinas. Presenta la historia del pleistoceno en base a índices discontinuos: las morrenas1, aluviones glaciares, fauna malacológica, conjuntos de escarabajos y huesos de animales (evidencia que no es hallada junta). Lleva a la clásica cronología alpina:
-GÜNZ
-MINDEL
-RISS
-WÜRM


Esta datación se modifica gracias a: 1. Dataciones absolutas de 1.6 MA.
2. Registros estratigráficos obtenidos a partir de muestras de perforación de fondos oceánicos (núcleos ¿?).

EL REGISTRO MARINO.
Las muestras de perforación de fondos marinos proporciona un registro estratigráfico continuo: las secciones superiores entran dentro del C14, la base, puede comprobarse por polaridad magnética.
Los estudios de paleomagnetismo dan cuenta de que en 730 KA. El campo magnético pasa a una polaridad invertida. (Bhrünes-Matuyana) → marca separación entre pleistoceno medio y superior.
En el proceso de perforación aparecen esqueletos de organismos foraminíferos. Estos tiene carbonato de calcio, cuando están vivos absorben isótopos de oxígeno.
Evaporación se evapora el O16 más que el O18. Cuando se da la glaciación el nivel del mar desciende y la humedad se evapora los océanos quedan totalmente cargados de O18 reducción de los océanos.
Muestra Plateu Salomón V28-238 – océano pacifico. El limites Bhrünes-Matuyana se encuentra a 1200 cm de profundidad. Se conforman 8 ciclos interglaciares y glaciares completos.

ALGUNAS CORRELACIONES Y CICLOS.
Kukla (1975) A partir de estudios de secuencias de loess2 en Europa central identifica pautas repetidas de depósitos y sedimentos. Subdivisión en ocho ciclos
Sitio: Cerveny kopec-deposito al aire libre-. Los cambios de terrazas alpinas se corresponden con este sitio de Checoslovaquia.
Estudios polínicos reconstruyen los ciclos vegetales.
Utilizando la vieja cronología se observa, hay un cambio climático progresivo en el que el punto culminante de las fases frías, era cada vez mas frió y seco.
Muestras marinas (RC 11-120) dan cuenta de que el último periodo calido (5e) es el de menos volumen de hielo de los últimos 730 KA.

EL ÚLTIMO CICLO INTERGLACIAR/GLACIAR (ESTADIOS 5-2 DE LOS ISOTOPOS). Pleistoceno superior.
Lo explica para que sirva de descripción general de los ciclos anteriores (que no los puede explicar por falta de evidencia ¿?).

Pleistocenos superior, 4 estadios:
  1. Interglaciar 128-118 KA. Momento de menor volumen de hielo de los últimos 730 KA. Muestras de Italia, Mallorca, Inglaterra, Checoslovaquia.

RECURSOS VEGETALES
Posibilidad de consumo de plantas. Mediante planificación del tiempo y largas horas de trabajo.
Bosques caducifolios de robles, hayas (coste de trabajo elevado) y avellanos, arbustos con frutos y bayas (solo en el norte durante breves estaciones).
Nueces, las cuales se podían almacenar.
En el interglaciar estos recursos se encontrarían en el norte y el sur.


  1. Estadio 2 a, b: el inicio del último glaciar 118-32 KA.
    1. Clima de bosque templado al norte de Europa.
    2. Fase glaciar de bajas temperaturas, descenso del nivel del mar. Comienza en 75 KA.
La evidencia isotópica y polínica en norte y sur de Europa, señala tendencia a condiciones mas frías. En Europa occidental el clima se va haciendo más continental. Al quedar la humedad condensada en los casquetes de hielo, el estadio 4 de los isótopos quedaron en disposición de ser ocupadas las zonas de tierra de los mares poco profundos del norte de Europa. Acumulación de loess en Europa central, la erosión habría atacado las laderas de los calles con diferente efecto. Esto tuvo efectos sobre la distribución de los recursos a un nivel local. Hacia el sur, había pastos más abundantes.
Después de 75 KA. Cambio a condiciones climáticas mas frías. Se establece el abeto, el abeto falso, el abedul, el pino y el sauce.
Análisis de tolerancias de hábitat de los escarabajos incorporados al sedimento.

RECURSOS VEGETALES
En 2 a, hay una disminución de los árboles caducifolios.
Reducción de los recursos que los humanos pueden usar.
2 b, Alteración de las comunidades herbáceas.
Pocas plantas para explotar por los humanos, pero con un entorno productivo.

  1. Estadio 3: el pleniglaciar, 32-13 KA.
Después de 29 KA. Intensificación de las condiciones glaciares. En Europa Central, aumenta la deposición de loess. Se da el descenso de radiación solar, aparecen grupos de aguas estancadas.
En 18 KA. El punto culminante de este estadio glaciar. El nivel del mar descendió 100-150 metros. Desciende la temperatura del nivel del mar por debajo de la latitud 42°.
El descenso del nivel del mar abrió las llanuras costeras del mediterráneo uniendo al continente islas (como Sicilia).
En el norte de Europa desiertos polares, con restricciones sobre el crecimiento de las plantas.

RECURSOS VEGETALES
Más frió intensificación de las restricciones sobre la productividad vegetal.
En el norte y SE, el bosque quedó restringido a galerías a lo largo de los cursos de ríos.
NE, NC, SE, ME sequía.
NC, NE, SE arides.
SO estrato vegetal más diverso y productivo. Mosaico vegetacional abundante para las especies pacedoras3.

  1. Estadio 4: el tardiglaciar, 13-10 KA. Las condiciones del desierto polar en el norte de Europa comienzan a mejorar. Se da la deglaciación instantánea.

SÍNTESIS
La observación de que 56% de los últimos 700.000 años entran en el estadio 2, dando cuenta del poco tiempo que ocupa el interglaciar 5e por ejemplo.
El 60% de dicho estadio corresponde a condiciones frías, secas y glaciares. Lo que presenta un problema para la supervivencia en este periodo.


LAS REGIONES Y SUS RECURSOS.
Con el modelo se puede observar los cambios de la productividad vegetal de la transacción latitudinal.
  1. NO, Alpina, MC
  2. Entre Burdeos y La Haya (SO y NO respectivamente)
  3. NE, SE, ME

Observación: los recursos potenciales para el hombre están contenidos en la producción vegetal primaria. Gamble vuelve a utilizar como modelo el último ciclo del pleistoceno superior.
Una aclaración del autor tiene que ver con la utilización de los términos como tundra o estepa, los cuales no se deben tomar como sinónimos de las condiciones actuales. En Europa había un alto índice de fotosíntesis por la posición latitudinal del continente. Las plantas eran productivas tenían un ciclo de reproducción rápido.
RECURSOS VEGETALES
Estrategias de especies vegetales frente a los factores selectivos de su entorno según Grime (1977):
  • Selección R: Adaptadas a factores de alteración. Como las herbáceas, invierten mucho en reproducción. El hombre utiliza una parte de esta productividad.
  • Selección K: las que invierten poco en reproducción frente a situaciones de tensión. Como los líquenes y matorrales de hoja perenne. Su duración de vida es alta, la vegetación es extremadamente resistente. Pocas resultan comestibles para los humanos.
Este modelo “ecológico” permite distinguir entre la oferta y explotación de recursos (en este sentido hay que tener en cuenta la tecnología, que es lo que permitiría o no la explotación de determinado recurso).

LOS RECURSOS ANIMALES: LOS GRANDES MAMIFEROS
La carne fue uno de los recursos claves de los C-R paleolíticos. Como evidencia de ello están las puntas de proyectil, el arte rupestre, restos animales en las cuevas y yacimientos al aire libre.

HERBÍVOROS
En este caso no se puede dividir, como a los recursos vegetales, a las especies según su aparición en estadios, porque los animales toleran una gran gama de condiciones ambientales. Desde el bosque interglaciar hasta entornos glaciares.
Especies polares actuales: buey, reno, glotón, etc.
Carnívoro subtropical: hiena, leopardo, león, etc.
Herbívoros de latitudes medias/templadas: ciervo, corzo, jabalí, etc.
Montaña: cabra montés, lince, etc.
Pacedores de espacios abiertos: bisonte, caballo.
Megafauna extinta
Carnívoros: lobo, oso.

ATRIBUTOS.
Por tamaño:




De acuerdo a utilidad como recurso de caza,

Primer grupo: se encuentra la megafauna: mamut, elefante, rinoceronte. Si bien no es imposible matarlos. Su papel principal tenia que ver con apartar la nieve de la vegetación abriendo capas de herbáceas y gramíneas otras especies. A causa del tamaño de la presa, la explotación regular era demasiado arriesgada.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: en toda Europa


Los más importantes son los del segundo grupo:

Estos herbívoros tendrían altos índices de reproducción, tendencia de la manada a agruparse en ciertas estaciones, y estaban ampliamente distribuidos sobre diversas comunidades vegetales.
La estrategia de almacenamiento habría sido de vital importancia para los humanos, planificando el uso del recurso a largo plazo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: en las provincias norte y sur.

*los carnívoros se encuentran en la mayoría de las regiones.



Y finalmente el tercer grupo: recursos alternativos. Mas grandes con índices de reproducción mas bajos (ej. Buey almizclero). Y otros de menor tamaño corporal e índices de reproducción altos (ej. Corzo, cabra montés, etc.). La contribución de estas especies es aportar un recurso alternativo y predecible, ya que se podían localizar con precisión en el terreno. Se utilizaría de modo intensivo si otros recursos más básicos estuviesen bajo presión.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Alce, buey almizclero, ciervo gigante norte/sur
Otras especies en las otras tres provincias.




LA EXPLOTACIÓN HUMANA.
En el segundo y tercer estadio el clima fue poco fiable para rastreas a la fauna, no obstante fueron entornos que favorecieron la adaptación a largo plazo.
Sobre el 2do estadio el mas largo del ciclo glaciar/interglaciar y el que contaba con la mayor cantidad de recursos.
Durante el pleniglaciar la biomasa animal se habría visto reducida, por lo que, ante la escasez de recursos, las estrategias de caza serian de un riesgo considerable.
La megafauna explotación por medio de carroñeo.
Importancia del fuego para descongelar los cadáveres de ungulados, adaptación crucial.

MAMIFEROS PEQUEÑOS, MOLUSCOS, PECES Y AVES.
De selección R. podrían haber sido otra fuente de energía, tuvieron un alto índice de reproducción. Presente en muchas regiones durante los tres estadios glaciar/interglaciar.
Moluscos
Salmón
Lagomorfos (conejo, liebre, pika de estepa) fuentes relativamente caras para explotar, por ej. Para subsistir a base de conejo se necesitan cinco horas por persona en su búsqueda.
La esencia de grasa hace de la caza menor un recurso bastante pobre.
Los grandes mamíferos suministran a diferencia de estos, mucho alimento comestible, que también llega con el envase correcto.

RESUMEN
Durante el tercer estadio se vio la mayor problemática en cuanto a la disponibilidad de recursos, esto impuso constricciones en la organización de los grupos paleolíticos. La movilidad y el mantenimiento de redes sociales cambiarían según regiones por lo que, el registro arqueológico muestra variación en las formaciones halladas en terreno.
Los espacios abiertos, con herbívoros, fueron nichos compartidos con otros carnívoros.





1 Cordillera o manto till (material glaciar no estratificado) depositado cerca de un glaciar.
2 Material geológico sedimentario eólico.


3 Como las vacas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc...

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni...

FOLK - CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL

Colaboraciones: CORTAZAR LOS FENOMENOS FOLKLORICOS Y SU CONTEXTO HUMANO Y CULTURAL El folklore es un fenómeno cultural, pero no todo lo cultural es folklore. El folklore llega a serlo a través de un proceso cultural, no se manifiesta en lugares escritos y se desarrolla en lugares casi aislados, remotos, rústicos. Este se manifiesta siempre en VARIANTES y se da en expresiones típicas y regionales. Cuando hablamos de RELTIVIDAD DEL FOLKLORE es porque nada es folklore en sí mismo, llega a serlo. Esa relatividad puede ser temporal o histórica. Algo folklórico puede dejar de serlo. El dinamismo socio-cultural permite que las transculturaciones, las supervivencias autóctonas, las transferencias de un grupo folk a otro lleguen a ser folklore. Diversos factores influyen en la aceptación del proceso de folklorizacion. Las supervivencias provenientes de culturas autóctonas subsisten a veces aisladamente al nivel FOLK que se construye sobre las ruinas (conquista). Los transpasos ...