Mikhail
Glandkhail
Viviendas de
huesos de mamut en la llanura rusa.
LUGAR: Gontsy, en la actual
República de Ucrania, de la Unión Soviética (?)
Primera excavación
sobre los restos de un asentamiento PALEOLÍTICO. Las técnicas de
excavación de la época eran bastante rudimentarias, se supuso que
los huesos eran restos de mamut paleolítico abandonados por
cazadores.
Segunda excavación,
al aplicar nuevas técnicas, se comprobó (acá y en otros lugares)
que los restos de mamut, amen de restos de comida, cumplían otra
misión: constituían la materia estructural para un estilo de
construcción extraordinario. (CASAS) Las estructuras de huesos de
mamut solían ser de traza redonda, u oval; cráneos, mandíbulas,
escápulas y otros huesos cementaban los fundamentos, mientras que la
superestructura debió levantarse con un armazón de madera cubierto
de pieles o ramajes.
Se supone que es un
campamento de invierno de una prospera banda de recolectores y
cazadores paleolíticos (hace aprox. 15.000 años).
Todos estos trabajos
realizados (para lograr hacer estas viviendas), nos indican de
inicios de sociedades humanas.
Los sedimentos que
recubren los huesos son de dos tipos: LOESS y COLLUVIUM. El LOESS es
un polvo fino depositado por el viento durante periodos fríos y
secos de la edad glacial. Por COLLUVIUM se entiende cualquier
material que se deslice desde un promontorio cercano a un río hasta
su orilla; suele ser menos fino que el loess.
El suelo estaba
permanentemente helado, a excepción de una capa superficial de
deshielo en verano. Estas capas de hielo perpetuo y de deshielo
desempeñaron un importante papel en el almacenamiento de provisiones
por parte de los habitantes.
La vegetación que
cubría la llanura de la estepa periglaciar la componían en su mayor
parte arbustos y hierbas.
Las etapas
interestadiales, más calidas, la región se transformaba en pradera
esteparia.
El trabajo
paleogeográfico muestra que los restos de los asentamientos de los
cazadores-recolectores se encuentran en capas de loess depositadas
hace menos de 18.000 años.
La datación por
carbono radioactivo de huesos pelados y quemados procedentes de esos
yacimientos ha confirmado que los asentamientos estaban ocupados
hacia final del Paleolítico (14.000 a 18.000). Las áreas ocupadas
son bastante grandes; algunas cubren más de 10.000 metros cuadrados.
En cada yacimiento
hay de tres a seis viviendas construidas con huesos de mamut.
No se distingue
ningún modelo peculiar en la disposición de las construcciones,
algunas formas líneas, círculos o una ordenación rectangular.
Adentro, aparecen
restos de hogares, se utilizaban los huesos como combustible. También
hay áreas de trabajo. En el espacio que quedaba entre las viviendas
se distinguen pozos de almacenamiento, hogares externos y zonas de
trabajo.
En Mezhirich se
encuentran cinco estructuras de mamut, un basamento mural formado por
grandes huesos de mamut, se aprovecha su geometría como un elemento
de diseño.
Los cráneos se
colocaban intervalos regulares. El muro interno se rellenaba en
ocasiones con pelvis y escápulas.
En el modelo se
aprecian elementos de repetición y simetría. La porción superior
de la estructura debió apoyarse en postes, pero, desgraciadamente se
han descubierto pocos agujeros, no esta clara, por lo tanto, su
disposición.
Quizás estas
construcciones formaran parte de una ceremonia, aunque se ignora de
qué tipo de rito pudiera tratarse.
Los constructores de
las viviendas de huesos de mamut no eran nomás. Estos asentamientos
se ocupaban durante muchos años. Parece probable que las bandas de
cazadores-recolectores alternasen entre ambos tipos de campamentos
según una pauta estacional. Los que tiene estructura de huesos de
mamut se utilizarían durante los 9 meses de la estación frío,
mientras que los otros servirían durante la época de calor de
asentamientos temporales y talleres de elaboración de útiles de
piedra.
Las habitaciones
paleolíticas de la estepa eran cazadores, no cabe duda; pero también
la recolección debió desempeñar un destacado papel en su economía.
Los utensilios de
piedra tuvieron un papel decisivo en el tratamiento de la carne y en
la construcción de las viviendas de mamut. Hay raspadores para el
tratado de las pieles, buriles para la talla de material duro, como
asta o marfil, percusores para conformar puntas de arpones y punzones
de piedra para la preparación preliminar de la carne.
Del hueso y marfil
se sacaban objetos cotidianos, como martillos, azadas, perforadores,
leznas, pulidores y agujas.
Importa destacar que
el material de algunos de los objetos artísticos procede de zonas
muy alejadas del yacimiento de donde se recuperaron. Esto apoya la
hipótesis de un intercambio fluido entre los grupos de
cazadores-recolectores.
A partir de todo lo
investigado se llega a la siguiente conclusión: grupos que se
trasladan estacionalmente entre campamentos fijos, cazan grandes
mamíferos para su alimento y vestido y recogen huesos para sus
útiles y refugios. Las medidas del espacio ocupado en Mazhirich
apuntan que la comunidad la componían no menos de 50 miembros.
A partir de los
hechos de lugares de almacenamiento y lugares de vivienda estacional,
en estas sociedades tendría que haber algún tipo de institución
que ayude a controlar la paz, pero no se sabe de que tipo de
institución se trate.
El autor llega a la
conclusión de que este lugar (Mezhirich y otros lugares de la
planicie rusa) son una ventana a la posterior aparición de las
clases sociales. Así que ya saben, si viajan al pasado, eligen esta
fecha y este lugar, y los matan a todos.
Comentarios
Publicar un comentario