PVM - T. GOEBEL, M.R. WATERS, D.H. O’ROURKE: the late Pleistocene dispersal of modern humans in the Americas
Cuando coloniozaron los humanos America? De donde
venían? Por que rutas? Hasta recientemente, las repsuestas a estas
preguntas eran difíciles d eencontrar. La evidencia genética
implica dispersión de una sola población siberiana al puente de
Bering no antes de hace 30000 años ap (posiblemente depsues de
22ka), luego migración desde beringia a america algún tiempo
después de hace 16500 ap. Los registros arqueológicos de Siberia y
beringia generalmente sostienen estos argumentos, asi como sitios de
america del norte y del sur de hace 15000 años. Si este es el
momento de colonización, la información geologica del oeste de
canada sugiere que los humanos se dispersaron por la recientemente
‘des-glaciada’ costa del pacifico.
Hasta recientemente se creía que hace 13,5 ka años
los primeros migrantes se esparcieron rápidamente de beringia a
tierra del fuego en pocos siglos, pasando por el corredor antre
hielos de canada, convirtiéndose en Clovis y cazando la ultima
megafauna.
Hoy nos damos cuenta de el proceso fue mas complicado
por dos desarrollos de la ultima década: los genéticos moleculares
(usando poblaciones modernas y restos antiguos) puede dar información
sobre los orígenes del viejo mundo de los primeros americanos, el
momento de su migración, y el numero de principales momentos de
dispersión; los arqueólogos encontraron nuevos sitios y
reinvestigaron viejos usando nuevos métodos para ver si existieron
poblaciones pre 13,5kaap en america y explicar como la colonizaron.
Aca vamos a ver esos desarrollos, cocnentrandonos en
genética molecular, y evidencia arqueológica y esqueletal humana.
Evidencia genética
Hay que entender la dispersión de los humanos modernos.
Salieron de africa a Eurasia hace 50 ka, culminando con la población
de america. Evidencia de marcadores nucleares, ADNmt, y cromosoma Y
indican que todos los americanos nativios salieron de Asia (los
haplogrupos de america se encuentran en poblaciones de Siberia. Los
restos esqueletales muestran lo mismo. Basándonos en ADN moderno y
antiguo, se puede decir que Asia fue el lugar de origen de los
primeros americanos (contrario a la hipótesis de que salieron de
europahipotesis solutrense).
Usando mtADN y cromosoma Y como reloj, se calcula que se
dispersaron a Asia central hace 40ka, peor hay poca evidencia
esqueletal. Los restos más antiguos en Siberia son de 24 ka.
En asia oriental, hay fosiles de 39 a 36 ka. En Siberia, la eivdencia
arqueológica sugiere que entraron hace 40-45ka, cuando
aparecen tecnologías del paleolítico superior, elementos de adorno
personal, y arte. En europa, se asocia estos comportamientos con la
dispersión de humanos modenos. .
Establecer cuando los haplogrupos de asia central y
america compartieron un ancestro común es difícil. mtDNA dice que
de a 25 a 20 ka; ccromosoma Y sugiere que después del 22,5ka,
probablemetne entre 20 y 15ka. Nuevos análisis de los haplogrupos
ayudan a saber cuando se dispersaron de beringia al resto de America
(un haplogrupo que esta en los americanos pero no en los asiáticos).
La fecha estimada es de 16,6 a 11,2 ka ap.
Estudios de estimulación genética y análisis de la
estructura geográfica de haplogrupos del mt ADN de nativos
amercianos sugieren que la colonización desde Beringia ocurrió
hacia 16 ka mas bien que mas adelante, porque los modelos de entrada
tardia y dispersión rápida (como Clovis-first) no pueden generar la
distribución geográfica observada de patrones genéticos en
poblaciones existentes.
La morfología del craneo de los americanos tempranos es
diferente a la de los más recientes. Esto puede marcar dos
migraciones sucesivas saliendo de dos fuestes geográfica o
temporalmente distitnas. Entonces, los paleoamericanos habrían
llegado primero, siendo reemplaados por los ancestros de los
americanos modernos. La información genética no sustenta este
modelo. Los haplogrupos de mtDNA y cromosoma Y emergieron en la misma
región de asia central, con fechas similares, indicando que un solo
pool genético es ancestral a todas las poblaciones americanas.
Entonces, aunque la muestra paleoindia es pequeña, las diferencias
morfológicas son probablemente resultado de deriva genética y
selección natural, y no de migraciones distintas.
Un problema separado pero relacionado es si algunas
poblaciones americanas modernas resultaron de migraciones que
ocurrieron depsues de la dispersión humana inicial. Los análisis
filogenéticos de linajes de haplogrupos no pueden descriminar
fácilmente entre migraciones únicas y multiples de poblaciones
genéticamente distintas, pero cercanamente relacionadas. Nuevos
estudios dicen que hay dos subclados del haplogrupo D2 (a de Siberia
central, y b de esquimales siberianos y aleuts) que comparten una
fecha de 8 a 6 ka, sugiriendo que los ancestros del holoceno medio de
los eskimo-aleuts modernos se dispersaron de Siberia a la región del
mar de Bering, y no viceversa, que apoya interpretaciones mas
tempranas basadas en evidencia dental.
Evidencia arqueológica
Para colonizar america, debieron aprender como subsistir
en los ambientes de Siberia artica, lo cual sucedió hacia 32 ka ap
(sitio: yana rhinoceros horn: tecnologia paleolítico
superior; hay mas sitios). La gente estaba equipada para vivir en el
norte, poco después de llegar al sur de Siberia. La dispersión al
ártico sucedió en un momento de clima calido, antes del ultimo
máximo glaciar. No hay evidencias inequívocas de que la gente del
sitio Yana RHS exploraran al este del puente de Bering y cruzaran a
america, pero hay pistas de presencia humana temprana: 28 ka
nucleo y lasca de hueso de mamut en Bluefish Caves (Yukon
territory), y huesos mas antiguos en Old Crow River. Estos huesos no
tienen asociación de artefactos de piedra, pueden ser por causa
natural. La evidencia mas temprana confiable es de Swan Point
(Alaska central), con industria de micro hojas y buriles de 14 ka.
Comparte mucho con las indsutrias del paleolítico superior en
Siberia.
Después de 14 ka, el resgistro arqueológico de
beringia se complica. Las indsutrias mas documentadas de esta época
son en Nenana y Ushki, los dos de alrededor de 13ka,
con pequeños bifaces y unifaces hechos de hojas y lascas, sin micro
hojas ni buriles. Después de 13 ka reaparecen la tecnologia de micro
hojas y buriles, a veces combinadas con puntas bifaces. Estos cambios
en el teimpo y espacio pueden relacionarse con diferencias culturales
y cambios de poblaciones, pero mas probablemente representan el
desarrollo de una unica adaptación humana a los ambientes
rápidamente cambiantes de arbustos-tundra de beringia del glaciar
tardio.
Desde 40ka, las capas de hielo Cordillerano y Laurentino
cubrieron canada, pero en momentos calidos se creaban corredores sin
hielo en la costa pacifica y en las llanuras al este de las canadian
rockies. Por estos corredores se dispersaron los primeros humanos de
beringia a america. Cuando llegan a Siberia hace 32 ka, estaban los
corredores, pero hacia 24 ka estaban cubiertos de hielo.
Probablemente no los ocuparon humanos hasta que se reabrieron,
momento debatido. El corredor costero se abrió hace al menos 15 ka,
mientras que el interior hace 14ka. Los datos arqueológicos son
inadecuados. Los restos humanos en la isla de santa rosa, en la costa
de califronia de 13,1 - 13 ka indica que tenían embarcaciones.
Clovis y sus contemporáneos
La discusión de los primeros en america comiena con
Clovis 13,2-13,1 hasta 12,9-12,8 ka ap, tiempo más corto y temprano
del que se creía anteriormente. Su aparición simmultanea en toda
norteamerica indica una expansión rápida por todos lados, por lo
que es difícil indicar un punto de origen y su dirección. Se
caracteria por industria bifacial y tecnologia de hojas del
paleolítico superior (el principal aretefacto para diagnosticarlo es
la punta de proyectil lanceolada acanalada).
Tradicionalmente se creía que la gente Clovis eran
cazadores recolectores móviles porque las herramientas tenían
varias funciones y estaban muy trabajadas, hechas en materiales de
buena calidad. Los sitios son pequeños y temporales, aunque en el
sur de estados unidos hay grandes cantidades de artefactos Clovis,
pudiendo represnetar sitios de aprovisionamiento de materia prima
usados frecuentemente por la gente Clovis. Las putnas Clovis se
asocian frecuentemente con mamuts y mastodontes, pero su importancia
para la subsistencia de los Clovis es incierta; consumían muchos
otros alimentos, pero hay muchos sitios que evidencias su caza.
La mayoría de los sitios Clovis están en norteamerica.
Mas al sur, hay sitios diferentes, por lo menos seis, que se
superponen con las fechas de Clovis (en argentina: cerro tres tetas,
cueva casa del mienro, piedra museo; en chile: fell’s cave,
quebrada santa julia, quebrada jaguay). Contienen lascas, bifaces, y
fishtail points, que podrían haber compartido un ancestro común con
Clovis.
Ocupaciones tempranas: desde el descubrimiento
de Clovis, se han buscado evidencias de una ocupación anterior en
america, pero la mayoría de sitios anteriores a Clovis no aguantaron
un análisis científico critico. El mejor candidato es Monte Verde,
Chile, con artefactos datado a 14,6 ka, y auqnue se le hacen
criticas, la mayoría de los arqueólogos lo aceptan, por lo que
deben existir sitios sincronicos y anteriores en norte america. En
norteamerica están los sitios Schaefer y Hebior (Wisconsin) que
tienen evidencias de 14,8-14,2 ka ap (tambien hay unos huesos de 16
ka pero sin artefactos, difícil comprobar).
Otros sitios (meadowcroft rockshelter en Pennsylvania,
page-ladson en florida, paisley cave en oregon) dan evidencia de
humanos antes del 14,6 ka, pero hay problemas con la aceptación de
los datos (uno da de 22 a 18 ka).
La evidencia de humanos antes de 15 ka es menos segura,
4 sitios: cactus hill (virginia)20-28ka, la sena (Nebraska) y
lovewell (Kansas) con fechas de 22 – 19 ka, y topper (south
carolina).
Combinando evidencias genéticas y arqueológicas
El nuevo mundo fue poblado por Homo sapiens que salieron
del sur de siberia. Aunque el craneo de los habitantes tempranos es
diferente al de los modernos, los estudios de ADN muestran que están
genéticamente relacionados. El limite cronológico: no antes de 40
ka. Evidencias moleculares implican que fue ntre 30 y 13 ka. La
mayoría de los estudios sugieren que después del máximo glaciar,
menos de 22 ka. mtDNA sugiere que fue depsues de 16,6ka de una
población fundadora de menos de 5000 individuos.
A primera vista la evidencia genética es compatible con
el modelo tradicional Clovis first. Sin embargo, este modelo requeire
que todos los sitios americanos más antiguos que Clovis sean
rechazados, y esto ya no es posible. El modelo Clovis-first no
explica la sincronización entre Clovis y los sitios paleoindios
tempranos de sudamerica. Un modelo de entrada tardia y dispersión
rápida no es consistente con la distribución de variación genética
en poblaciones de hoy.
Los humanos posiblemente ocuparon america antes del
último máximo glaciar. Ocuparon el oeste de beringia hacia 32ka,
pero todavía no hay evidencias arqueológicas en america para
sostener una ocupación tan temprana.
La explicación de los datos disponibles es que los
humanos colonizaron america alrededor de 15 ka, luego de la
deglaciacion de la costa pacifica. Dentro de estos años entran los
sitios: monte verde, schaefer, herbior, meadowcroft, page-ladson, y
paisley cave. Podrían representar el nuevo estrato base de la
prehistoria americana, que podría haber dado origen a Clovis. La
mayoría de los estudios de mt DNA y cromosoma Y estiman una
migración hacia 15 ka. Los primeros americanos usaban barcos, es
probable que entraran por el corredor costero. Asi se habrían
dispersado hacia el sur y el este, generando Clovis.
Alternativamente, Clovis puede haber resultado de una segunda
disperson de ebringia, del mismo pool genético.
El debate sobre la población de america esta lejos de
estar resuelto. Para avanzar, hay que continuar con un acercamiento
interdisciplinario: investigaciones arqueológicas, geoarqueologicas,
y estudios genéticos. La información empirica de estos campos y
otras disciplinas van a proveer la evidencia necesaria para crear y
testear modelos para explicar los orígenes y dispersión de los
americanos tempranos.
tiaroceka_Kansas City Clayton Jones https://wakelet.com/wake/86wdNsvgJ77IEWDaxjXY0
ResponderBorraradabsmoulsub
Uaraler_ne Cindy Downs Everest
ResponderBorrarBootstrap Studio
Dr.Web Security Space
neygixama