EL PODER DE TORCER, ANUDAR Y TRENZAR A TRAVÉS DE LOS SIGLOS: TEXTILES Y RITUAL FUNERARIO EN LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA. Sarah M. López Campeny Se aborda la participación de elementos textiles en aspectos vinculados con el ritual mortuorio, concretamentea través del análisis de tres atributos materiales: el hilado de torsión zurda o llok´e, los nudos rituales y el empleo del cabello humano. Procedentes de los sitios Punta de la Peña 9 y Punta de la Peña 4. La distancia planteada entre ambos contextos de recuperación de prendas, nos permite analizar la persistencia temporal de ciertos atributos materiales, de carácter simbólico, vinculados con la participación de textiles en el ritual funerario de las poblaciones agropastoriles que habitaron la puna argentina. El sitio está dividido en tres sectores: a)sector I, integrado por un conjunto de estructuras subcirculares simples, dispersas en la terraza alta del Río Las Pitas, b) Sector II, integrado por grandes bloques rocosos que ...
Somos estudiantes y graduadas de Antropología con orientación en Arqueología (UBA), subimos los resúmenes que hicimos durante toda la carrera de todas las materias que cursamos. La idea es poder hacer la cursada de la carrera más colaborativa y amena. Siempre son bienvenidos nuevos resúmenes para seguir sumando a este trabajo colaborativo. También podes invitarnos un cafecito si estos resúmenes te ayudaron! Muchas gracias :)