Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Frére

Fundamentos - Explorando... cap 4 “Etnoarqueología, arqueología y tafonomía” Frere, Gonzales, etc.

Explorando algunos temas de arqueología FRERE, GONZALEZ, ETC. Capitulo 4: “Etnoarqueología, arqueología y tafonomía” A partir del RA: Se delimita un problema de investigación, planteando hipótesis y expectativas generales y particulares. El problema determina la información que debe buscarse y que estrategia metodológica debe usarse. El científico infiere los comportamientos culturales reconstruyendo las conductas humanas que pudieran originarlos. Procesos de formación del registro arqueológico Estos procesos son investigados por estudios actualisticos (parte de la teoría de rango medio): Etnoarqueología, tafonomía, y arqueología experimental. Analogía Se da cuando una situación determinada se proyecta en otra. Se da por sentado que los procesos que actúan en el presente son similares a los que han actuado en el pasado. La analogía directa , basa sus inferencias en el grado de similitud entre la fuente etnográfica y...

Fundamentos - GURAIEB Y FRÈRE “Camino y encrucijadas de la gestión del patrimonio arqueológico argentino” (1)

PRIMERA PARTE: aspectos conceptuales ¿Qué entendemos por patrimonio cultural? “Comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, etc., y el conjunto de valores que dan sentido a la vida (obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo”. “Apropiación y gestión de las manifestaciones materiales e inmateriales heredados del pasado, incluyendo los valores espirituales, estéticos, tecnológicos, simbólicos y toda forma de creatividad que los diferentes grupos humanos y comunidades han aportado y aportan a la historia de la humanidad” (UNESCO). Esta definición habla de manifestaciones relevantes en una escala global y transgresiva. Cuando se habla de apropiaciones refiere a como el patrimonio es comprendido, y de gestión es el resultado y la consecuencia de las formas que pueden adquirir la apropiación del patrimonio (desde la investigación, pasando por la divulgación, hasta su conservación). El patrimonio ha sido dividi...

Fundamentos - GURÁIEB y FRÈRE “Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino”

Segunda parte: Arqueología comunidad y patrimonio El patrimonio arqueológico como recurso (arqueología y turismo) El creciente empleo del patrimonio cultural como un recurso económico por el turismo, debido a la baja rentabilidad de actividades productivas tradicionales, hace que se deban generar estrategias para conservar los bienes que se exponen al uso público (enmarcando su uso en el principio de sostenibilidad). El turismo como actividad sostenible Es imprescindible la generación e implementación de programas delineados multidisciplinariamente, que apunten hacia el respecto y protección del patrimonio. Un desarrollo turístico sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras. Estrategias de gestión: los planes de manejo El conjunto de medidas a implementar para el uso sostenible es denominado, planes de manejo. Son instrumentos de planificación, contextuales y flexibles cuyo objetivo es la conservación ...

Fundamentos - GURÁIEB y FRÈRE “Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino”

Patrimonio arqueológico y legislación nacional (Pp. 91-102) Se ha revalorizado la riqueza de los objetos heredados del pasado. Se ha tomado mayor conciencia de la importancia y de la necesidad de proteger ese patrimonio para preservarlo de la destrucción y el deterioro. Necesidad de protección del registro arqueológico El investigador pone atención a lo que denomina contexto de hallazgo. El estudio de los restos arqueológicos en su contexto original permite interpretar los modos de vidas del pasado. El RA es por tanto, un recurso no renovable, y cualquier deterioro o perdida que pueda sufrir es irreparable. Por este motivo el trabajo del arqueólogo debe ser muy cuidadoso. El coleccionismo de piezas arqueológicas Los coleccionistas, aun cuando no compren piezas ilegalmente, generan un daño permanente porque suelen ir a buscarlas por sus propios medios a través de excavaciones ilícitas que destruyen el contexto de hallazgo de los objetos. EL mercado ilegal de pi...

Fundamentos - GURÁIEB y FRÉRE “Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino”

Patrimonio arqueológico y legislación nacional (Pp. 103 a 112) Ley nacional 25743 Ley Nacional de Protección de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico se sanciono en el año 2003. Define al patrimonio como objetos muebles e inmuebles que puedan proporciona información sobre los grupos socioculturales que habitaron el país desde épocas precolombinas hasta épocas históricas recientes. También comprende restos arqueológicos subacuaticos. El patrimonio es de dominio público del estado nacional, provincial o municipal. Facultades exclusivas del Estado Nacional: Tutela del patrimonio. Medidas de preservación, investigación y divulgación. Ejercer la defensa en al ámbito internacional. Efectuar la devolución de objetos a los países de origen. El organismo nacional de aplicación de la ley es el INAPL es responsable de: Crear un registro nacional de yacimientos, colecciones y objetos arqueológicos. Crear un registrote infract...