Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Gianotti

Argentina - Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del río Paraná (Argentina) Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. 2011. Latin American Antiquity

El de Miriam y el mío unidos –   Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del río Paraná (Argentina) Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. 2011. Latin American Antiquity En las últimas décadas aumento la información sobre las Tierras Bajas Sudamericanas, pero sigue habiendo muchos vacios de información, de particularidades de las regiones, muchas de las cuales no han sido estudiadas. Uno de los vacios es el Delta del Rio Paraná, que se ha estado estudiando en los últimos años. Los autores hacen una revisión crítica del estado actual de estas investigaciones, y sintetizan la nueva información. Discuten los patrones de uso del espacio del delta en el Holoceno Tardío. Aborda el desarrollo de la arquitectura en tierra, en el marco de una perspectiva suprarregional, integrando casos de áreas vecinas (Brasil y Uruguay), donde la ocupación intensiva llevo a la construcción de montículos (cerritos). Exploran las evidencias ar...

Argentina - Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. 2011. Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity 22(3): 297–333

Antecedentes y problemas El estudio de los montículos antrópicos del sureste de las Tierras Bajas sudamericanas se ha transformado en un tema central de debate en la arqueología americana. Esta centralidad no sólo está dada por la monumentalidad de estas construcciones en tierra, sino porque se ha planteado que:(1) tienen un desarrollo muy temprano (ca. 4500–5000 a.P.), (2) responden a una planificación urbana, (3) en ellos se encuentran antecedentes de algunos cultivos tempranos, tales como zapallo y maíz, (4) manifestarían un fenómeno de emergencia de complejidad social dentro un período Formativo Temprano. Sin embargo, la discusión se ha focalizado en los cerritos del este y noreste de Uruguay y sureste de Brasil, que es donde más información sistemática se ha obtenido, sin que haya sido incorporada en el debate la evidencia de otras regiones cercanas como el Delta del Paraná, el Bajo río Uruguay y la llanura del este de Santiago del Estero (la llamada “Mesopotamia Santiague...