Proulx, D.- El descubrimiento del estilo Nasca y su posición cronológica Nasca 1: ruptura con Paracas establecida por innovación tecnológica en la cerámica (introducción de slip painting). Diferencias en la transición en los diferentes valles de la costa sur. En todos los demás aspectos, Nasca es una continuación de Paracas. MOTIVOS: naturalistas y míticos. Guerreros sentados sosteniendo armas o cabezas trofeo; seres antropomórficos míticos o shamanes usando máscaras de boca, ornamentos frontales y parafernalia religiosa, gato con manchas en forma naturalística o mítica, halcones. Algunas botellas con pescadores. MOTIVOS PINTADOS: peces, frutas, habas/frijoles, cabezas trofeo, serpientes bicéfalas. No hay en la muestra motivos de orcas, muy comunes en Paracas y en Nasca posteriores. Puede ser por el tamaño de la muestra o porque era el arte textil el principal medio de transmisión de iconografía mítica. Nasca 2: dejan de remarcarse con incisiones los bordes, a veces se remarc...
Somos estudiantes y graduadas de Antropología con orientación en Arqueología (UBA), subimos los resúmenes que hicimos durante toda la carrera de todas las materias que cursamos. La idea es poder hacer la cursada de la carrera más colaborativa y amena. Siempre son bienvenidos nuevos resúmenes para seguir sumando a este trabajo colaborativo. También podes invitarnos un cafecito si estos resúmenes te ayudaron! Muchas gracias :)