Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta klimovsky

MET - KLIMOVSKY - LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. UNA INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. UNA INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA GREGORIO KLIMOVSKY 1999 Capítulo 9. El método hipotético deductivo en versión simple Las dos versiones del método hipotético deductivo : “ simple” (“refutacionismo ingenuo”, Lakatos): posibilidad de descartar una hipótesis por una sola observación en desacuerdo con una consecuencia observacional obtenida de ella. “...Lakatos denomina ‘refutacionismo ingenuo’ a la filosofía científica de Popper en relación con el método hipotético deductivo en versión simple…” (p.217). Esto no sucede en la investigación real porque: las hipótesis son acompañadas de otras hipótesis teorías presupuestas y porque se requieren varias contrastaciones para que se refute una hipótesis o una teoría. Esta versión es la que se aborda en este capítulo. “ compleja” (“refutacionismo sofisticado”, Lakatos): las hipótesis son consideradas en el contexto de la investigación real. Ciencia y Metafísica: ...

TAC - Klimovski – Las desventuras del conocimiento científico. Capitulo 8 Hipótesis

Klimovski – Las desventuras del conocimiento científico. Capitulo 8 Hipótesis La concepción hipotética de la ciencia. La llamada concepción hipotética de la ciencia, supone admitir que la mayoría de los enunciados científicos en un momento determinado de la historia son aceptados por los hombres de ciencia a título de hipótesis y no de enunciados justificados. Trabajar con hipótesis o conjeturas es admitir que estamos concibiendo visiones provisorias de la realidad, susceptibles de ser mejoradas, corregidas, o aun drásticamente cambiadas, según las circunstancias. Hipótesis: Una hipótesis científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o una comunidad científica, en cierto lugar, en ciertas circunstancias y en cierto momento de la historia En el momento en que se propone una hipótesis, para quien la formula se halla en “estado de problema”: se ignora su valor de verdad, no está ni verificada ni refutada. Si se la pudiera verificar ...

TAC - KLIMOVSKY 1995 Las desventuras del conocimiento científico Avances y limitaciones del método hipotético deductivo: las ciencias sociales y el psicoanálisis

KLIMOVSKY 1995 Las desventuras del conocimiento científico Avances y limitaciones del método hipotético deductivo: las ciencias sociales y el psicoanálisis PRIMERA DISCUSIÓN Los alcances del método hipotético deductivo El método hipotético inferencial En la sociología, economía, biología hay una dificultad: la mayoría de las regularidades que se tratan están ligadas a leyes probabilísticas y los conceptos probabilísticos parecen forzar al científico a usar medios inferenciales que no son de carácter deductivo sino probabilístico o estadístico. Así, la teoría de la contrastación como la presenta el método hipotético deductivo queda invalidada, pierde significado. De una inferencia no deductiva es posible tener consecuencias observacionales falsas y no declarar la invalidez de la ley de la que se infiere. Además aparece el problema de si es errónea la teoría o la observación. El uso de la inferencia conduce a un método hipotético inferencial, en el que la deducción no e...