Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nichols

Americana 2 - D. Nichols - Los paisajes rurales y urbanos del Estado Azteca

D. Nichols - Los paisajes rurales y urbanos del Estado Azteca Imperio Azteca, inicios s. XVI: paisaje rural y urbano, ciudad imperial de Tenochtitlán-Tlatelolco. Investigaciones iniciales se centraron en la vida en las ciudades OO élites, relegando el aspecto rural de esta sociedad. Proyecto de patrón de asentamiento regional en la Cuenca de México. Tamaño de la población: hacia inicios del s. XVI ca. 800 mil a 1, 25 millón de habitantes OO crecimiento rápido entre s. XIII y XIV. Patrones de asentamiento urbanos aztecas : # tipos de sitios y tamaños (estaciones para hacer sal, campamentos de funciones especiales, aldeas, pueblos, ciudades). Urbanización es previa al imperio Azteca pero se intensifica en este momento (Postclásico Tardío). TENOCHTITLAN-TLATELOLCO: en una isla, conectado por caminos a las tierras con asentamientos adyacentes al lago. Ciudad de cuadrícula regular, con calles y canales, casas cercanas agrupadas alrededor de patios y chinampas para j...

Americana 1 - NICHOLS, Johanna – THE FIRST AMERICAN LANGUAGES

Hay alrededor de 6 mil lenguajes en la tierra, divididos en alrededor de 300 familias genealógicas y un rango amplio de tipos estructurales. Alrededor de 150 de las familias y todos los tipos estructurales se encuentran en América. La mitad de la diversidad genética de lingüística mundial está ahí. Muchos de estos lenguajes y familias están extintos. Los lenguajes del oeste tienen afinidad con lenguajes de la cuenca del pacifico (pacific rim), y los del este tienen afinidad con los de melanesia y Australia. Los estudios históricos hechos se concentraron en reconstruir familias genealógicas . Lo que establecieron estos estudios es que la gran cantidad de familias lingüísticas en América parece demasiado alta para los modelos de colonización Clovis-first, o de la época de Clovis . Este trabajo tiene un enfoque muy distinto, basado en comparaciones tipológicas de la geografía lingüística . No estudia ni compara familias individuales, sino que trata con las grandes pobla...