Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Carbonell

PVM - Resúmenes por Unidad (2014)

Les pasamos los PDFs de resúmenes para la materia Prehistoria del Viejo Mundo con la nueva cátedra de Nora Franco. Estos eran los textos del primer año de la nueva cátedra (2014) no variaron mucho respecto al 2015. Unidad 1  Los primeros homínidos en el contenten africano y los origines de la fabricación de artefactos. Unidad 2  LA COLONIZACIÓN HUMANA DE LAS LATITUDES MEDIAS Y ALTAS: EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN ASIA Y EUROPA Unidad 3  El paleolítico medio y sus autores Unidad 4  LA MIDDLE STONE AGE AFRICANA Y LOS ORIGENES DEL COMPORTAMIENTO MODERNO Unidad 5  El paleolítico superior en el Próximo Oriente Unidad 5 Fichas Unidad 6  Los CR del Holoceno Unidad 7  El sedentarismo y la producción de alimentos Unidad 8  Redman Los orígenes de la sociedad urbana Práctico 6  Heishilwood 2001, 2004, Conard 2007, Mellars 2005 Práctico 7  Sanchidrian 2001, Apenzeller 1998, Maure Romanillo 1988 Práctico 8  Hayden 1981, Mithen 1...

PVM - Carbonell – Homínidos… Europa: 4.16. El pleistoceno superior. Cambios Ecológicos. (512-513)

Carbonell – Homínidos… Europa: 4.16. El pleistoceno superior. Cambios Ecológicos. Depósitos donde e saca evidencia: Europa occidental bajo la influencia atlántica: yacimiento La Grande Pile y del maziso central en Francia. Europa mediterránea: Pedul en la península ibérica, Valle di Casiglione y Lago de monticchio en Península itálica y Tenaghi Philppson en la península volcánica. El pleistoceno superior y sus estadios isotópicos Inicio del plaistoceno superior es por convenio en el OIS 5 (Riss Würm o Eeminense) hace 130 Ka, es un interglaciar y tiene su optimo en tres fases forestales (Eeminene, St. German I, y St. German II) interrumpidas por dos fases con menor coertura arbórea (OIS 5d o Melisey I, y 5b o Melisey II), cuando dominan abedules y confieras. Dos Europas: la húmeda y la mediterránea. Cada una con distintas plantas. Desde el 45 Ka al final de las cortas y abruptas oscilaciones climáticas, se conoce una etapa de frio que reduce los pocos bosque...

PVM - CARBONELL (P. 495-534) 4.13: registro del lenguaje en Euroasia

CARBONELL (P. 495-534) 4.13: registro del lenguaje en Euroasia Gran discusión sobre emergencia del lenguaje. Dedicamos un apartado a las pruebas empiricas. Anatomía y lenguaje Se propuso (Laitman) una relación entre el grado de flexion de la base del craneo y la posición del hueso hioides y la laringe en los primates. Otro (Liebeman) uso la morfología del hueso temproal craneal, para deducir la posición del hioides; sugiere que los neandertales no podían articular algunos sonidos (a, i, u), pero igual podrían tener un lenguaje complejo. Arensburg señalo el único hueso hioides hasta la fecha publicado de un neandertal y tiene morfología completamente moderna. Dos más en la Sima de los Huesos puede informar de la capacidad lingüística del H heidelbergensis. El estudio de componentes esqueletales del oído medio dicen que los rangos de frecuencia de audición son parecidos a los nuestros. Otras evidencias, como las dimensiones de la cavidad oral de neandertales, no difieren de l...

PVM - Carbonell – Homínidos… (356-364) Cap 3 Asia. 3.15 Las problemáticas del Próximo oriente. El paso del pleistoceno medio al pleistoceno superior. Pleistoceno superior: modos técnicos y adaptaciones.

Carbonell – Homínidos… (356-364) Cap 3 Asia. 3.15 Las problemáticas del Próximo oriente. El paso del pleistoceno medio al pleistoceno superior. Pleistoceno superior: modos técnicos y adaptaciones. Problemática: a finales del pleistoceno medio e inicios del pleistoceno superior se presentan características similares. Los conjuntos que de forma convencional se habían atribuido al paleolítico medio se inician ante de lo que se había pensando. LA SECUENCIA CULTURAL Y PROBLEMÁTICA La secuencia cultural posterior al Modo dos final (achelense superior). Se inicia con Achelo-Yabrudiense o Tradición Mughara. Es exclusivo de la parte central y septentrional del levante y subyace al musteriense. Fechados: oscilan entre 250-150 Ka. Dentro de este complejo se han reconocido tres facies: Yabrudiense: raederas, espesas y con retoques escaleriforme, artefactos típicos del Paleolítico Sup., y una escasa o ausencia total de artefactos derivados de la técnica Levallois. Achele...

PVM - Carbonell, E. 2005 La llegada del Homo sapiens. Las secuencias significativas. Aparición y consolidación de nuevos procesos culturales. pp. 534-555.

Carbonell, E. 2005 La llegada del Homo sapiens. Las secuencias significativas. Aparición y consolidación de nuevos procesos culturales. pp. 534-555. Gral' se asocia la aparición de los humanos anatómica' modernos (H sapiens) en Europa con el surgimiento de los nuevos patrones culturales que definen al Paleo superior. Exceptuando los denominados complejos de transición, como el Chatelperroniense Uluzziense y Szeletiense (enraizadas en el sustrato musteriense y producto, al menos del chatelperroniense, de nenadertales), producto de los neandertales, el resto de las entidades culturales de este período están asociadas a humanos anatómica' modernos. La 1ra de estas es el Auriñaciense (desde 40 ka AP). Algunos consideran que las nuevas poblaciones, con un equipo cultural que permitiría > capacidad adaptativa, desplazaron a los neandertales y diferentes fenómenos originados en los complejos de transición como el Chatelperroniense. Sin embargo, otro autores remarcan e...

PVM - CARBONELL (P. 237-257)-->INCLUYE ADENTRO LO DE 241-243!!!! Jaja

CARBONELL (P. 237-257) --> INCLUYE ADENTRO LO DE 241-243!!!! Jaja 2.17 : los homínidos del Pleistoceno medio africano Origen africano. Es interesante saber de qué sustrato sale el Homo sapiens, y la complejidad de nuestra evolución. El sustrato y los nuevos descubrimientos Hay pocos fósiles humanos en África de hace 1MA. Podría encontrarse una población similar a la de la Gran Dolina (H antecesor), antepasado en común que en Europa dio lugar a los neandertales, y en África hacia nuestra especie (los que propusieron esta hipótesis la están revisando). El vacio fue cubierto por dos cráneos: - el cráneo de Daka , de 1MA, hallado en Middle Awash, Etiopia y capacidad encefálica de 995 cm3 (lo pusieron dentro de Homo erectus en sentido amplio). -Cráneo de Buia, de un millón de años y c.e. de 800cm3 se encontró en Buia , Eritrea. Podrían representar las poblaciones africanas relacionadas con H antecesor, pero no hay partes anatómicas para comparar. Fósil...