Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Eliade

SIST III - Eliade, M. 1992 [1963] Mito y Realidad. Barcelona

Eliade, M . 1992 [1963] Mito y Realidad . Barcelona Cap. II “Prestigio mágico de los orígenes” (pp.28-45) Distingue: - Mito cosmogónico : es el mito de la creación del mundo. - Mito de origen : narra y justifica una situación nueva que es nueva porque no estaba desde el inicio del mundo y en este sentido este tipo de mito completan y prolonga al mito cosmogónico que por su carácter primigenio pasa a ser modelo y referente de aquél. Esto le permite explicar porqué muchos mitos de origen empiezan con el esquema de una cosmogonía. Por ejemplo, en los rituales de curación mágica se comienza evocando el mito cosmogónico y luego se sigue con los diferentes mitos de origen (de la aparición de los demonios, de la aparición de las enfermedades, del shaman primigenio, de los medicamentos). Para Eliade, esta reactualización del tiempo mítico del origen (mundo, dolores, tratamiento) es lo que otorga eficacia terapéutica al ritual de curación porque ayuda al enfer...

SIST III - ELIADE, Mircea Mito y Realidad, 1963

ELIADE, Mircea Mito y Realidad, 1963 Capítulo 1: LA ESTRUCTURA DE LOS MITOS La importancia del “mito vivo” Hace medio siglo los estudios de los mitos cambiaron de perspectiva con respecto al siglo XIX. Antes era concebido como “fábula”, “invención”, ”ficción” . Ahora se comprende el mito como lo hacían las sociedades arcaicas, como “historia verdadera” , de inapreciable valor, por ser sagrada, ejemplar y significativa. Esta nueva acepción presenta dificultades. Los griegos fueron vaciando al mythos de valor religioso o metafísico, oponiéndolo a logos y concibiéndolo como “lo que no puede existir en la realidad”. à Investigación presente: Dirigida a sociedades en las que el mito ha proporcionado modelos a la conducta humana, confiriendo significación y valor a la existencia. Objetivos : comprender una etapa de la historia del pensamiento humano + una categoría de nuestros contemporáneos + las causas y justificaciones de ciertos excesos (ejemplos en p...

SIST III - Eliade, M. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis.: Cap. 1

Guía de lectura n° 5. Parte 2. Las manifestaciones de lo sagrado. Eliade, M. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis .: Cap. 1 Y bueno… que puedo decir de este texto… tiene MUCHOS ejemplos. Generalidades, métodos de reclutamiento. Chamanismo y psicopatología. Al parecer el chamanismo es por excelencia un fenómeno siberiano y central ártico***(la explicación va más adelante). Su característica principal es la técnica del éxtasis. Y coexiste con otras formas de magia y de religión. El chamanismo a diferencia de la magia de los magos tiene una especialidad mágica particular. El chaman usa una técnica de su exclusiva pertenencia. El chaman domina sus espíritus, logra comunicarse con los muertos, los demonios y los espíritus de la naturaleza, sin convertirse por ello en un instrumento suyo, o sea, no lo poseen. Si existen posesiones pero es una excepción aberrante en términos de Eliade. Chamanes è elegidos, tienen entrada a la zona de lo SAGRADO, inaccesible a l...