Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Olivera

Americana 2 - Olivera, D. (2001). Sociedades Agropastoriles Tempranas: El Formativo Inferior del Noroeste Argentino. En: Historia Argentina Prehispánica (Eds. E. Berberian y A. Nielsen), Tomo I: 83-126. Córdoba, 2001.

Olivera D. Sociedades agropastoriles tempranas: el formativo inferior dl NE Argentino El NOA ofrece interesantes aportes sobre sitios o sistemas culturales que fueron identificados como Formativos. Formativo → sociedades que poseían un componente productivo (pastoreo, agricultura) asociado con mayor grado de sedentarismo y utilización de tecnologías particulares, p.e. cerámica. La mayor parte de los asentamientos se ubican entre los 2500 a 1200 años AP (aunque hay dataciones que muestran que empezó antes). Claves del formativo en el NOA: *La variable medioambiental: Recurrencias → Alto grado de aridez, régimen de lluvias estivales, sistemas hídricos de tipo semi o no permanente. *Diferentes regiones ecológicas, lo cual lleva a que hubiese distintas manifestaciones de asentamiento humano. *Adaptación diferencial de los camélidos en cada ambiente, y consigo trae que el manejo de estos como recurso fue distinto en todo el NOA. Patrones estructurales de los sitios: S...

Americana 2 - Olivera D. Sociedades agropastoriles tempranas: el formativo inferior dl NE Argentino

Parte 1 - Tema 4 Olivera D. Sociedades agropastoriles tempranas: el formativo inferior dl NE Argentino El NOA ofrece interesantes aportes sobre sitios o sistemas culturales que fueron identificados como Formativos. Formativo → sociedades que poseían un componente productivo (pastoreo, agricultura) asociado con mayor grado de sedentarismo y utilización de tecnologías particulares, p.e. cerámica. La mayor parte de los asentamientos se ubican entre los 2500 a 1200 años AP (aunque hay dataciones que muestran que empezó antes). Claves del formativo en el NOA: *La variable medioambiental: Recurrencias → Alto grado de aridez, régimen de lluvias estivales, sistemas hídricos de tipo semi o no permanente. *Diferentes regiones ecológicas, lo cual lleva a que hubiese distintas manifestaciones de asentamiento humano. *Adaptación diferencial de los camélidos en cada ambiente, y consigo trae que el manejo de estos como recurso fue distinto en todo el NOA. Patrones estructurales...

Fundamentos - Olivera - Sociedades Agropastoriles Tempranas: El Formativo Inferior Del Noroeste Argentino

Olivera - Sociedades Agropastoriles Tempranas: El Formativo Inferior Del Noroeste Argentino Introducción: Lugar: NOA Tiempo: Formativo (sociedades que sociedades que poseían un componente productivo -agricultura y/o pastoreo en su economía-, lo cual se asocia a un mayor grado de sedentarismo y a la utilización de tecnologías particulares) La mayor parte de los asentamientos se ubican en el 2.500 a 1.200 AP (en tanto tiempo es justo encontrar diferencias entre los sitios) Medioambiente: Alto grado de aridez, regimenes de lluvias estivales, sistemas hídricos de tipo semi o no permanente. Marcadas diferencias entre regiones, lo que provoca regiones ecológicas singulares. La adaptación de los camélidos es variada, por lo tanto también es variado su manejo por parte de los hombres. Todas las ocupaciones asociadas a sistemas Formativos presentan evidencias de explotar una diversa gama de recursos a través de variadas estrategias (agricultura: past...