Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Baffi

Argentina - Baldini, Baffi, Salaberry, Torres Candelaria: una aproximación desde un conjunto de sitios localizados entre los cerros de las Piraguas y El Alto del Rodeo (Dto. Guachipas, salta, Argentina).

Unidad 5 Introducción: El trabajo se propone reflexionar sobre la cultura candelaria, utilizando la información procedente de un conjunto de sitios localizados en el sudeste de la provincia de Salta, acerca de la compleja problemática que plantea los interrogantes que subsisten y por otra parte señalar indicios de la posible interacción entre Candelaria y otras sociedades del NOA. Los sitios analizados se encuentran entre los cerros Pirgua Grande, Pirgua Chica y el Alto de Rodeo, en la porción de la Subárea Selvas Occidentales. Se destacan las excavaciones por tratarse de enterramientos, y de ocupaciones transitorias o circunstanciales, que permitieron rescatar aspectos tanto de la población como de sus características culturales y sociales. Habla históricamente de las excavaciones de la Candelaria, lo que yo creo más importante es que se encontraron 8 fases para el desarrollo de esta cultura. Esto tiene que ser revisado de acuerdo a los nuevos hallazgos. Excavacione...

BIO - Introducción al estudio de las poblaciones extinguidas - Baffi y Torres.

 La unidad de análisis es la población , la cual es un conjunto de individuos semejantes que habitan dentro de un área determinada entre los cuales la frecuencia de entrecruzamiento es mayor que con los integrantes de otras poblaciones cercanas. Como consecuencia de esta endogamia parcial y de la interacción genotipo-ambiente se produce la selección de un fenotipo adaptado a las particularidades locales. La bioarqueología es una disciplina que enfatiza en el componente biológico del dato arqueológico. El análisis se hace a través de huesos y dientes, que son estudiados para interpretar la biología del grupo y orientarla para la búsqueda de comportamientos sociales, así podemos enfatizar en la economía de subsidencia, pautas de comportamiento, pautas de salud y enfermedad. La reconstrucción del estilo de vida de una población prehistórica puede ser concentrada básicamente en dos aspectos fundamentales de lo cotidiano: la subsistencia y la organización del trabajo. S...

BIO - BAFFI, TORRES, COCILOVO - LA POBLACION PREHISPANICA DE LAS PIRGUAS (SALTA, ARGENTINA) UN ENFOQUE INTEGRAL

Material proveniente de excavaciones arqueológicas entre 1969 y 1971 en la serranía de Las Pirguas, Salta, de una población que vivió en el 500 DC. Se excavaron seis cavernas, que habían sido utilizadas como lugar de enterratorio. Se analizan una colección osteológica obtenida con técnicas modernas de excavación y abundante, variado y bien documentado contexto cultural. Con un enfoque bioarqueológico se evalúa el estrés de la población, utilizando indicadores métricos, no métricos, patológicos, del aparato bucal y del uso del cuerpo. Se consignan resultados de análisis anteriores con los aportes de la nueva información, y se concluye un costo adaptativo alto para el grupo. El modelo ecológico de estrés ambiental de Goodman considera que los cambios esqueletales pueden ser empleados para inferir el estrés (costos y limites del proceso adaptativo) sufrido por la población. Este modelo se aplica a las poblaciones extinguidas, siendo sus esqueletos un sistema abierto, ...