Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arnold

ERGO - Arnold Denise (2000) “Convertirse en Persona” el Tejido: la Terminología Aymara de un Cuerpo Textil

ERGO 2011/1012 Unidad 1 - Textileria Arnold Denise (2000) “ Convertirse en Persona” el Tejido: la Terminología Aymara de un Cuerpo Textil Resumen: Hacen una reflexión sobre la naturaleza viva del textil andino y del espíritu cuya presencia encarna el textil, sobre todos los femeninos. Van a realizar una comparación con el famoso hau , el espíritu del don que encarnan algunos textiles femeninos maorí. Entonces analizan cómo la creatividad femenina en el textil se vincula con la introducción de este espíritu en el nuevo ser textil, mediante la actividad de tejer, lo que se logra como parte del dominio femenino que funciona en paralelo con las actividades masculinas de la guerra. Para lograr esto, se enfocan en las ideas aymaras contemporáneas (toman discursos de tejedoras y señores del pueblo). En particular de hablantes de Qaqachaka, en Bolivia. Llama la atención ciertos modos de percepción del pensamiento amerindio acerca de la ontología textil, tanto la manera ...

TAC - Arnold, J.E. 1996. The Archaeology of Complex Huntergatherers. Journal of

4.1.2. Complejidad en cazadores-recolectores: 4.1.2.Arnold, J.E. 1996. The Archaeology of Complex Huntergatherers. Journal of Archaeological Method and Theory, vol.3, nº2: 77-126 En los estudios de complejidad, muchas veces se excluye a los cazadores recolectores complejos (CRC). Solo recientemente se está estudiando más. Este trabajo discute la definición de complejidad, revisa los modelos de emergencia, y da un marco para el análisis de CRC, el sedentarismo, integración política, prestigio económico, festines e ideología. Introducción  Propósito del trabajo: examinar un número de temas (issues) que impactan al pensamiento crítico contemporáneo. ¿Qué es la “complejidad” para grupos CR, agrícolas o ganaderos? Es en términos organizacionales. La complejidad distingue a las sociedades que poseen relaciones sociales y laborales en las cuales lideres sostienen un control sobre el trabajo no emparentado, y donde la diferenciación social es hereditaria , de las cuales no tiene...

Americana 1 - ARNOLD, J (1996) the archaeology of complex hunter gatherers

Introducción Al principio hay una reseña histórica que a nadie le importa un carajo. Lo que dice a continuación es, de qué hablamos cuando hablamos de complejidad. Arnold dice que hablamos de complejidad cuando existen dos rasgos organizacionales: 1. algunas personas realizan trabajos dirigidos por otros, fuera del grupo parental, y 2. algunos tienen mas poder desde que nacen. Y agrega, que una definición básica de complejo no debe unirse a una actividad especifica (cazadores recolectores complejos ¿?), economía de subsistencia, grado de sedentarismo, forma arquitectónica, expresión artística, o base de recursos. La autora cree que la complejidad se expresa más mesuradamente en términos de estas dos cuestiones mencionadas antes, las relaciones de trabajo y el “ranking” adscripto y el liderazgo. Da también una serie de caracterizaciones comunes sobre los cazadores recolectores: * Que son un estadio en el sendero hacia la agricultura, como en los modelos unilineales de...