LA ‘ORGANIZACIÓN NACIONAL’ Y LAS TRIBUS PAMPEANAS EN ARGENTINA DURANTE EL SIGLO XIX* Martha Bechis – la mina hace lo que nos decían en el teórico práctico de usar 50 palabras para comunicar una idea que podía decirse en 10, con todo el vocabulario fancy posible. Pueden leer por arriba hasta el final, que puse un par de cosas importantes en negrita. INTRODUCCIÓN Presenta expresiones ideológico-políticas en el discurso y acción elaboradas por tribus pampeanas y norpatagónicas aun soberanas, como reacción a lo llamado “La Organización Nacional”. Comienza con la caída de Rosas 1853, culmina en la década de 1880, con la consolidación del estado nación, con integración política y territorial. Aspecto central presentar expresiones verbales de indígenas, como los distintos proyectos de autonomía o integración a la organización de los criollos. Precisa conceptos, presenta actores sociales colectivos, y discute posibles hipótesis explicativas del fenómeno de apropiación s...
Somos estudiantes y graduadas de Antropología con orientación en Arqueología (UBA), subimos los resúmenes que hicimos durante toda la carrera de todas las materias que cursamos. La idea es poder hacer la cursada de la carrera más colaborativa y amena. Siempre son bienvenidos nuevos resúmenes para seguir sumando a este trabajo colaborativo. También podes invitarnos un cafecito si estos resúmenes te ayudaron! Muchas gracias :)