Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Silverman

Americana 2 - Silverman, H. - Asentamiento y sociedad Nasca en el centésimo aniversario del descubrimiento del estilo Nasca por Uhle

Silverman, H. - Asentamiento y sociedad Nasca en el centésimo aniversario del descubrimiento del estilo Nasca por Uhle Grado de "nascacidad" (identidad nasca) de los habitantes del valle de Ica, fuera de la región Nazca. -Paracas (antecesor de Nasca) estaba muy representado en el v.de Ica pero hacia el final de Paracas (Ocucaje 10) aparecieron elementos foráneos, Topará. COEXISTENCIA DE ESTILOS PARACA TARDÍOS Y PROTO-NASCA EN ICA PARA EL PITemp. Pregunta: ¿la variedad de estilos refleja variedad de etnias cohabitando en el valle? Evidencia leve de participación en Ica del culto Nasca (poca evidencia arquitectónica frente a gran concetración de sitios ceremoniales en la cuenca del R. Grande de Nazca). No existe una relación centro-periferia entre los valles de Nasca e Ica, como demuestra la existencia de sitios impresionantes del PITemp en Ica. LA AUTORA USA UNA PERSPECTIVA DE MODELOS DE INTERACCIÓN. Los modelos centro-periferia consideran una periferia pobr...

Americana 2 - Silverman, H. (1990). Beyond the Pampa: the Geoglyphs in the valleys of Nazca.

U9 - Silverman, H. (1990). Beyond the Pampa: the Geoglyphs in the valleys of Nazca. Área de estudio : Ingenio y mitad de grandes valles en el sur de costa de Perú. Cultura Nazca: 200 AC-600 dc. La mayoría de los geoglifos fueron realizados por gente Nazca en el Período Intermedio Temprano. El sitio Nazca mejor conocido: Cahuachi . Fue un extenso centro ceremonial repleto con pirámides, plazas, templos, ofrendas rituales, parafernalia sacra, entierros. Y un complejo de geoglifos. Este sitio tiene un carácter efímero: la densidad, tamaño y composición de la población cambia para acomodarse a un calendario cíclico, ritual y político. Los geoglifos Tecnología Se utilizaron dos métodos para crear los jeoglifos de la pampa. El más común era de naturaleza sustractiva. La pampa es un ejemplo clásico de pavimento del desierto. Fue creado en tiempos geológicos como una cuenca aluvial entre los Andes y la cadena costera llenada con material aluvial lavado de las laderas m...

Americana 2 - Silverman, H. (1990). Beyond the Pampa: the Geoglyphs in the valleys of Nazca. National Geographic Research, 6 (4): 435-456.

Silverman 1990 Los geoglifos en el Valle de Nazca Área de estudio : Ingenio y mitad de grandes valles en el sur de costa de Perú. Cultura Nazca: 200 AC-600 dc. La mayoría de los geoglifos fueron realizados por gente Nazca en el Período Intermedio Temprano. El sitio Nazca mejor conocido: Cahuachi . Fue un extenso centro ceremonial repleto con pirámides, plazas, templos, ofrendas rituales, parafernalia sacra, entierros. Y un complejo de geoglifos. Este sitio tiene un carácter efímero: la densidad, tamaño y composición de la población cambia para acomodarse a un calendario cíclico, ritual y político. Los geoglifos Tecnología Se utilizaron dos métodos para crear los jeoglifos de la pampa. El más común era de naturaleza sustractiva. La pampa es un ejemplo clásico de pavimento del desierto. Fue creado en tiempos geológicos como una cuenca aluvial entre los Andes y la cadena costera llenada con material aluvial lavado de las laderas montañosas. Las piedras...