Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dennell

PVM - DENNELL, Robin & ROEBROEKS, Will An Asian perspective on early human dispersal from Africa (2005)

DENELL DENNELL, Robin & ROEBROEKS, Will An Asian perspective on early human dispersal from Africa (2005) Mostramos que es tiempo de desarrollar alternativas a uno de los paradigmas mas basicos de paleoantropologia: “out of Africa 1”. Un supuesto clave en la evolución de homininos es que el genero Homo se origino en África, y una forma temprana H. ergaster/erectus fue la primera en salir, hace 1.7-1.9 MA AP y colonizo Asia. La identificación del este de Africa como el area central de Homo y la talla de peidra parece segura a la mayoría de los paleoantropologos. Los mas recientes modelos de dispersión hominina dicen que el H ergaster salió de Africa y conquisto Asia. La evidencia del origen africano del ergaster no es tan convincente como parece; este hominino marca una desviación radical de formas previas de Homo (en su altura, reducción de dimorfismo sexual, proporciones corporales modernas con extremidades largas) que es difícil identificar su ancestro in...

Fundamentos - Dennell La nueva tecnología y los comienzos del comportamiento moderno.

Dennell La nueva tecnología y los comienzos del comportamiento moderno. La tecnología musteriense se basaba en la utilización de cuatro técnicas básicas: la percusión, la talla con cuchillo, el raspado y el corte. A partir del 30.000 AP el numero de técnicas se amplio enormemente para incorporar la obtención de lascas por presión, la perforación, la torción y la técnica de pulir y muchas otras. Las técnicas introducidas en el año 30.000 AP exigían habilidades motoras diferentas de las que se utilizaban en el musteriense. Además aumento el número de materias primas A partir del Paleolítico Superior se incrementó notablemente el número de componentes de los artefactos (aunque podrían ser del mismo material). Se incrementó el número de etapas en la fabricación de artefactos. Las diferencias entre ambas tecnologías residen no tanto en el tipo de material que se trabaja como en el número de procesos y técnicas utilizados y en el grado de conceptualización nec...