Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta TAC

TAC - Goñi 2000 Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia

Goñi 2000 Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia La arqueología de momentos históricos (AMH) no es una disciplina separada del resto de la arqueología, como sustenta la AH (arqueología histórica). El cambio climático de los últimos 900 años + la introducción y adopción del caballo, afectaron la movilidad y el tamaño de los grupos cazadores-recolectores. El patrón de asentamiento se hizo más estable y disperso y aumento el tamaño de los grupos. Se produjeron cambios en la relaciones entre los diferentes grupos, dificultando el contacto. La reestructuración demográfica, afectó negativamente a las poblaciones, creando condiciones sociales inestables para mantener relaciones de igualdad con las nuevas poblaciones blancas. Estos son FACTORES INTERNOS que colaboraron con el colapso del sistema CR del sur patagónico y con la extinción de sus poblaciones. Estos procesos NO pueden...

TAC - LÓPEZ 2008 Arqueología de cazadores y pastores en Tierras Altas Capítulo 4

LÓPEZ 2008 Arqueología de cazadores y pastores en Tierras Altas Capítulo 4 Marco teórico, modelos e hipótesis Se presenta desarrolla el marco teórico de la tesis, el evolucionismo Darwiniano. Esta teoría general tiene distintas variantes que trabajan desde un tronco común que parte de los procesos y mecanismos darwinianos. En esta tesis se utilizan distintos modelos y perspectivas evolutivas que pueden ser compatibles entre sí para generar un marco evolutivo inclusivo. Entre las variantes que son compatibles y son el eje teórico de la tesis: ecología evolutiva o ecología del comportamiento humano y teoría de la transmisión cultural o modelo de herencia dual. 4.1 Introducción Desde que Darwin planteó la teoría de la evolución por selección natural, se fueron introduciendo distintos enfoques y variantes en relación a este marco general: -La genética: conocimiento de mecanismos generadores de variantes a nivel biológico y de la transmisión heredable de las mismas -L...

TAC - WATSON, P. LEBLANC, S y REDMAN, C 1974 El método científico en Arqueología Capítulo 1 y 2

WATSON, P. LEBLANC, S y REDMAN, C 1974 El método científico en Arqueología Capítulo 1 y 2 Arqueología científica: formulación y contrastación de “leyes hipotéticas generales” (=para describir, explicar y predecir diferencias y semejanzas culturales –lo cual la acerca a la antropología- representadas en RA) Aspectos más pertinentes de la lógica de la ciencia Cuestiones cruciales: EPISTEMOLÓGICAS  3 temas fundamentales: Conocimiento del mundo : hay un mundo real que puede ser conocido, porque hay un orden que se puede predecir y explicar cuando se hace la observación adecuada, se formulan las hipótesis y se las contrasta llegando a confirmar leyes grales. Así, la ciencia aparece como determinista . En la arqueología: Binford sostiene que las limitaciones de nuestro conocimiento sobre el pasado no reside en el RA (como algunos creen que el RA no ofrece info sobre rasgos no materiales de la sociedad) sino en la inadecuación de los métodos y planteamientos usado...

TAC - Zeanah, D.W. 2004. Sexual division of labor and central place foraging: a model for the Carson Desert of western Nevada. Journal of Anthropological Archaeology 23 (2004) 1–32

5.3.3. Ecología del Comportamiento Humano 5.3.3 Zeanah, D.W. 2004. Sexual division of labor and central place foraging: a model for the Carson Desert of western Nevada. Journal of Anthropological Archaeology 23 (2004) 1–32 Los modelos de subsistencia de cazadores recolectores muchas veces implican que la influencia del foraging de hombres y mujeres varía con el tiempo, pero no consideran como puede reflejar conflictos en los intereses de subsistencia entre hombres y mujeres. Ejemplo de prehistoria de Carson Desert sugiere que una estrategia semi-sedentaria de recolección reemplazo a una estrategia móvil de caza, como respuesta a una disminución de disponibilidad de presas grandes. Implica que la influencia de hombres y mujeres cambio. Un nuevo modelo considera como los H y M pueden conciliar intereses conflictivos, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, las tasas de retorno y los costos de transporte. Una estrategia de caza parece poco probable en Carson Desert. Los ...

TAC - Zangrando – Zoo arqueología y procesos de cambio en poblaciones humanas: consideraciones teóricas y metodológicas.

5. 3.3 Zangrando – Zoo arqueología y procesos de cambio en poblaciones humanas: consideraciones teóricas y metodológicas. Hay mucha discrepancia en la disciplina sobre la unidad de análisis adoptada para conceptualizar el cambio cultural y la estabilidad cultural. Betinger distingue dos aproximaciones teóricas a la concepción del cambio en la arqueología: las teorías acera de consecuencias y las teorías acerca de procesos. Las teorías acerca de consecuencias hacen hincapié sobre el producto final de un proceso histórico. Se inclinan preferentemente por explicaciones de transformación superorgánica. Acá entraría el Marxismo. Las teorías acerca de procesos se interesan más por explicar mediante análisis procesal por qué se alcanza un resultado determinado. Las fuentes de variabilidad incluyen tanto la innovación en el nivel individual y difusión de las ideas por fuera del sistema cultural. Este texto va a tomar esta última teoría y lo va a plantear desde el punto zooarqueol...