Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Martinez

ERGO - Politis, Martínez y Bonomo 2001 Alfarería temprana en los sitios cazadores-recolectores de la Región Pampanea (Argentina)

Politis, Martínez y Bonomo 2001 Alfarería temprana en los sitios cazadores-recolectores de la Región Pampanea (Argentina) Problema del surgimiento, adopción y cronología de la tecnología cerámica en las tierras bajas del Cono Sur sobre la base de los resultados del sitio Zanjón Seco 2 (ZS2). Especial énfasis en la interpretación y discusión de las implicaciones del hallazgo de tiestos cerámicos lisos e incisos en contexto de CR fechados ca . 3000 años AP. La info’ importante para comprender: 1. El problema del surgimiento y/o invención de la cerámica, ya que los fechados de ZS2 son tan antiguos como el NOA y 2. Se discuten las condiciones para la adopción de esta innovación tecnológica, comparando distintos sitios de la Región Pampeana. Edades aceptadas de cerámica más antigua en américa del sur: 7.000-6.000 años AP en la cuenca inferior del Amazonas y la costa noroeste de América del Sur. Para la región pampeana 1000 años AP, y estudios más recientes durante el Holoceno Tard...

Argentina - Politis, Martinez, Bonomo Alfarería Temprana en Sitios de Cazadores-Recolectores de la región pampeana (argentina)

Unidad 3 Surgimiento, adopción y cronología de la tecnología cerámica en las tierras bajas del Cono Sur sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación del sitio arqueológico Zajón Seco 2. Cerámica en un contexto de cazadores-recolectores, hace 3 mil ap. Con esto se pretende ver datos sobre el surgimiento de la cerámica (fechado similar a los obtenidos en el norte) y las condiciones para la adopción de la misma. El origen y la antigüedad de la cerámica, es un tema constante en la arqueología. Se propone un modelo alternativo al que sostiene que su origen es transpacífico. Se acepta una edad de 7 mil, 6 mil AP (amazonas, noroeste de América del sur) lugar de origen para la alfarería americana. Siempre se consideró a la cerámica de las tierras bajas como la del área andina relativamente tardía y ha sido adquirida sin que su origen se vincule a un centro de invención local. Área Andina Meridional: (NOA: puna, selvas occidentales)  fechado de 3 mil, 2,600 A...

Argentina - M. Mondini, G. Martínez, H. Muscio y M. Marconetto. Poblaciones humanas y ambientes en el Noroeste argentino durante el Holoceno medio Córdoba, 2011

M. Mondini, G. Martínez, H. Muscio y M. Marconetto. Poblaciones humanas y ambientes en el Noroeste argentino durante el Holoceno medio Córdoba, 2011 CAZADORES-RECOLECTORES DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA EN EL HOLOCENO MEDIO Introducción Antofagasta de la Sierra (puna Salada) Puna Meridional Argentina -> Le interesa abordar las interacciones entre el ambiente durante el Holoceno medio y las poblaciones humanas. Incremento de la tendencia del cambio ambiental entre el 6.3 y 3.9 AP, especialmente ¿Cómo afectaron estos cambios a las poblaciones CR en la transición Holoceno Temprano-Medio (incluye cambios organizacionales y demográficos)?. Considera 3 sitios: Quebrada Seca 3 (QS3) ubicado en una quebrada de altura, con una extensa secuencia crono estatigrafica (9.8-2.5 AP). Cueva Salamanca 1 (CS1) entre 6200 AP y 8100 AP Peñas de la Cruz (PCz1.1) entre ca. 7900 y 7200 AP Los cazadores y sus presas: relaciones entre humanos y animales Dominio de cam...