Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Modelos

Modelos - Franco, N. V. 1994. Maximización en el aprovechamiento de los recursos líticos. Un caso analizado en el Área Interserrana Bonaerense. En: Arqueología de Cazadores-Recolectores. Límites, Casos y Aperturas. J. L. Lanata y L. A. Borrero Comp., pp. 75-88. Arqueología Contemporánea 5. Edición especial. Buenos Aires.

Franco, N. V. 1994. Maximización en el aprovechamiento de los recursos líticos. Un caso analizado en el Área Interserrana Bonaerense. En: Arqueología de Cazadores-Recolectores. Límites, Casos y Aperturas. J. L. Lanata y L. A. Borrero Comp., pp. 75-88. Arqueología Contemporánea 5. Edición especial. Buenos Aires. Este texto estaba re bien resumido. Igual le cambie un par de cosas INTRODUCCIÓN: Los artefactos pueden darnos información sobre las estrategias generales y de comportamiento de grupos C-R. Distintos factores se han analizado como causa de variabilidad en el material lítico: grado de movilidad, disponibilidad de MP líticas, clase de tecnología, tiempo disponible para realizar tareas de subsistencia. OBJETIVO : Analizar la gravitación de la disponibilidad de MP líticas en las estrategias de aprovechamiento en áreas con recursos escasos. Ver cómo el costo de aprovisionamiento influencia el aprovechamiento de los recursos líticos. MARCO TEÓRICO:   ...

Modelos - VALERIA CORTEGOSO, 2008 – DISPONIBILIDAD DE RECURSOS LITICOS EN EL NOROESTE DE MENDOZA: CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA EN LA CUENCA DEL RIO BLANCO

VALERIA CORTEGOSO, 2008 – DISPONIBILIDAD DE RECURSOS LITICOS EN EL NOROESTE DE MENDOZA: CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA EN LA CUENCA DEL RIO BLANCO Resumen: dan a conocer estudios de fuentes de materias primas líticas en ambientes cordilleranos y precordilleranos del N de Mendoza. Caracterización de recursos y vinculación entre fuentes y elementos arqueológicos se apoya en estudios petrográficos que permiten hacer comparaciones a través de cortes de lámina delgada. En el caso de la obsidiana, se realizaron también estudios de Fluorescencia de Rayos X. Hace referencia a sitios cantera-talleres con secuencias de más de 3mil años. Variabilidad en el consumo de estos recursos permite explicar las diferencias en los patrones de asentamiento entre CR del Holoceno medio y las primeras sociedades agrícolas que ocuparon la región en Hol tardío. La secuencia de reducción de MP de estas fuentes se completa en sitios de todos los ambientes de la cuenca en el último periodo. Conoci...