Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Bateson

TAC2 - Bateson “Todo escolar sabe”

Bateson “Todo escolar sabe”. (Bateson enseñó sobre biología conductual y antropología cultural) El objetivo de los hombres de la ciencia es la comprobación y revisión de los viejos presupuestos y la creación de otros nuevos, por lo que es deseable que el científico conozca a conciencia sus propios presupuestos y sea capaz de enunciarlos, además de conocer los supuestos de sus colegas y que el lector conozca los presupuestos de su autor. Bateson cree que hay una gran falta de herramientas del pensamiento, falta de conocimiento de los presupuestos, no sólo de la ciencia, sino también de la vida cotidiana. Los presupuestos deben ser sacados a la luz. Presupuestos básicos que todos los espíritus deben compartir, o a la inversa, definir al espíritu mediante la enumeración de esas características comunicacionales básicas: La ciencia nunca prueba nada: a veces mejora la hipótesis y otras veces la refuta, pero no las prueba. La verdad acerca de lo que puede ser percibido, o acer...

TAC2- Bateson “Una teoría del juego y de la fantasía”.

Bateson “Una teoría del juego y de la fantasía”. Esta investigación fue planificada e iniciada con una hipótesis que sirviera de guía para nuestras investigaciones, puesto que la terea de los investigadores consiste en reunir los datos de observación pertinentes y, en el curso del proceso, ampliar y modificar la hipótesis. Bateson empleó trabajos iniciales (Russell, Whorf, entre otros) como base epistemológica para la teoría psiquiátrica; lo cual le llevó a una serie de generalizaciones: La comunicación verbal humana puede operar, y siempre opera, en muchos niveles constantes de abstracción. Estos forman una gama de dos direcciones, desde el aparentemente simple nivel denotativo: metalingüístico (mensajes explícitos o implícitos en que el tema del discurso es el lenguaje) y metacomunicativo (el tema del discurso es la relación entre hablantes). Al reflexionar sobre la evolución de la comunicación, resulta evidente que un estadio muy importante tiene lugar cuando el ...

TAC2 - BATESON - HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

AUTOR: BATESON TEXTO: HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA La teoría de la esquizofrenia presentada aquí se basa en el análisis de las comunicaciones, y específicamente en la Teoría de los Tipos Lógicos. A partir de esta teoría se deriva una descripción de una situación llamada “el doble vínculo”. Donde una persona, haga lo que haga, “no puede ganar”. Su hipótesis es que alguien apresado por el doble vínculo puede desarrollar síntomas esquizofrénicos. Se ha llegado a un conceso sobre rasgos generales de una teoría comunicacional del origen y naturaleza de la esquizofrenia. LA BASE EN LA TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES La teoría de los Tipos Lógicos es que existe una discontinuidad entre una clase y sus miembros. La clase no puede ser miembro de sí misma, ni uno de los miembros puede ser la clase, dado que el término empleado para la clase es de un nivel de abstracción diferente – un tipo lógico diferente- de los términos empleados para sus miembros. Aunque en la lógica formal...