Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nastri

Argentina - Nastri, J. 2008. La figura de las largas cejas de la iconografía Santamariana. Chamanismo, sacrificio y cosmovisión calchaquí. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 13 (1) : 9-34.

Nastri →   PREGUNTA 4?? Analiza las urnas funerarias santamarianas (sociedad calchaquí, XI-XVII), desde un aspecto temático en particular. La figura de las largas cejas. Lo que va a hacer es ver una muestra amplia de piezas de museos  y propone que arreglos cefálicos, cabeza trofeo y otros referentes significativos del simbolismo calchaquí constituyen indicadores de una cosmovisión de tipo chamánica y sacrifical. Ver página 28 discusión donde describe aspectos de la iconografía citada.

Argentina - Javier Nastri Una cuestión de estilo. Cronología cultural en la arqueología andina de las primeras décadas del siglo XX

Durante el siglo XX se utilizó más la construcción de esquemas cronológicos a partir de la observación sobre los estilos de la cultura material más que el método estratigráfico. No se trató solo de una cuestión cronológica, sino de identificación de culturas en base a fuentes arqueológicas. A partir de las experiencia s de campo de Uhle, Debenedetti, Boman y Ambrosetti el autor intentara demostrar que la diferenciación estilística constituyo la precondición necesaria para el establecimiento de cronologías en la arqueología americanista, durante los primero años del siglo XX . Estilo y secuencia cultural: el original aporte de Uhle en los andes centrales Uhle (1856-1944) se interesó por la seriación de estilos a partir de análisis de superposición de tumbas. Las referencias de los cronistas acerca de que Tiahuanaco que se hallaba en ruinas en tiempos de los incas, le dio la clave del sentido cronológico de la diferencia estilística. En la mayoría de los casos abordado...