Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta DID G

DID G (Probe-Soriano) - Stenhouse: Investigación y desarrollo del curriculum

Stenhouse: Investigación y desarrollo del curriculum Objetivo: Examinar algunas definiciones y señalar lo que debe ser un curriculum Definición de curriculum (s/Shorter Oxford Dictionary): "Curso regular de estudios en una  escuela  o una universidad". Registra su uso desde el siglo XVII. La definición de regular representa aquello que podemos exigir de un curriculum: forma, principio, armonía, constancia y conformidad a estándares. Libro: "Monsterplan for Grunnskolen": Plan Modelo para la  Escuela  Básica (1971). Volumen C de 350 pág. de la  escuela  comprensiva de Noruega. Sinónimo de plan de estudios de los maestros británicos. Incluye todas las experiencias de los niños en las escuelas. El libro no constituye un informe, sino un análisis antropológico o sociológico de la  escuela  como agente de  enseñanza  y de aprendizaje, análisis basado en la interpretación de cuidadosas observaciones. El estudio del C. es un estudio de ...

DID G (Probe-Soriano) - Lundgren – Teoría del curriculum y escolarización

Lundgren – Teoría del curriculum y escolarización Cap 1: El curriculum: conceptos para la investigación Un método de investigación. La reconstrucción cognitiva subjetiva del mundo que nos rodea interviene en nuestras acciones y, al ser así, modifica las condiciones objetivas de nuestro contexto social y cultural. Da un ejemplo, el del concepto del tiempo, y dice que es social la forma en que uno concibe el tiempo de forma lineal, antes era de forma cíclica, porque estaba asociado a la naturaleza. Va a describir estos conceptos: Los procesos de producción, es decir, el establecimiento de las necesidades de vida social y de creación de conocimiento a partir del cual se puede desarrollar la producción; Los procesos de reproducción, es decir, la re-creación y reproducción del conocimiento de una generación a la siguiente; la reproducción del conocimiento y las destrezas de producción, pero también la reproducción de las condiciones para la producción; El...

DID G (Probe-Soriano) - Dussel I. y Southwell M. - El curriculum

Unidad 5: Curriculum como proyecto educativo Dussel I. y Southwell M. - El curriculum El texto comienza con una reflexión sobre qué entendemos por currículum: “¿Se trata del pan de estudios o de los programas de las asignaturas?”. A partir de esta pregunta, las autoras intentarán dar cuenta del problema en términos históricos y políticos Plantean que el currículum en nuestro sistema educativo ha ido creciendo en los últimos cuarenta años y que, hoy por hoy, representa el corazón de cualquier emprendimiento educacional. Esta cuestión es pertinente, entonces, ya que nos permite reflexionar sobre qué es lo efectivamente que se está enseñando en la escuela. Las autoras proponen que el currículum implica una selección de la cultura; es decir que el sistema educativo selecciona un determinado conjunto de saberes a transmitir. Este conjunto que saberes debe quedar expreso en un texto: “El currículum constituye un documento público que expresa acuerdos sociales sobre lo...

DID G (Probe-Soriano) - Cols: Los componentes del contenido escolar

Unidad 5: Curriculum como proyecto educativo Cols: Los componentes del contenido escolar El texto deja en claro que la idea de contenido escolar ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo, expresando un espíritu de época y preocupaciones históricamente situadas. Aparecen tipologías que distinguen tres conjuntos de elementos: Información, conceptos, principios, teorías, que enfatizan el conocimiento del mundo, presentando panoramas para su comprensión y proporcionando una base informativa. Destrezas, técnicas, procedimientos, metodologías, competencias, que enfatizan la capacidad de actuación, producción y acción directamente sobre el mundo. Esto va desde sencillas habilidades motrices hasta operaciones de razonamiento más complejas. Actitudes y disposiciones que indican una orientación hacia el mundo y las formas de actuar sobre él. Buena parte de ellos forman parte de un “currículum oculto”, no manifestado en los documentos y planificaciones, que puede ...

DID G (Probe-Soriano) - Tiramonti y Ziegler – La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades.

Unidad 4: Los sujetos en formación Tiramonti y Ziegler – La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. En este capítulo se pretende mostrar cómo para las familias pertenecientes a las “elites” -entendidas como sectores de clase media alta propietarias y/o profesionales, con un capital social, económico, cultural y simbólico, heredado y transmitido, pero desgastado por las crisis económicas- la elección escolar se constituye en una estrategia de vida para que sus hijos conserven o recuperen el estatus familiar. Para pensar esto, son importantes los conceptos de “estrategias de reproducción”, que evidencia el papel que tiene la escuela en la consolidación de posiciones de privilegio, y “estrategias familiares de vida”, centrado en los planes familiares para satisfacer objetivos de corto, mediano y largo plazo en la vida. En diversas entrevistas desarrolladas, la elección de escuelas aparece ligada a distintas necesidades familiares: 1) El p...