Americana 2 - Damp, J. (1988). La primera ocupación Valdivia de Real Alto. Patrones Económicos, Arquitectónicos e Ideológicos, pp.15-95 Biblioteca Ecuatoriana de Estudios Arqueológicos. Ecuador.
Parte 1 - Tema 2 Damp : Visión y veneración de una Valdivia vivaz Aclaración: cuando empieza la parte descriptiva una parte es la evidencia disponible y otra (la mayoría) es interpretación del autor, así que hay cosas que por ahí omití. De la evidencia está todo. Historia de los estudios de Valdivia 1956- descubrimiento del sitio tipo por Estrada, lo bautiza Valdivia G-31 y asevera que es del formativo. 1965- Meggers, Evans y Estrada publican “El período del formativo temprano n la costa ecuatoriana” y sostienen que la cerámica Valdivia es la más antigua de América y que fueron introducidas por los pescadores Jomón del Japón neolítico en una sociedades de pesadores y recolectores de crustáceos. 1966- Zeballos plantea que la base económica de la sociedad Valdivia no era marítima, sino agrícola (maíz). Excavó un sitio en San Pablo, cerca de Valdivia, con cerámica similar. 1970- Lathrap apoya la idea de Zeballos y encuentra sitios orientados hacia los recursos del in...