Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta O'Connell

Modelos - O’Connell, J. 2006. How Did Modern Humans Displace Neanderthals? Insights from Hunter-Gatherer Ethnography and Archaeology. En: When Neanderthals and modern humans met. Editado por: N. Conard, pp. 43-64. Tubingen, Tubingen Publications in Prehistory-Kerns Verlag.

O’Connell, J. 2006. How Did Modern Humans Displace Neanderthals? Insights from Hunter-Gatherer Ethnography and Archaeology. En: When Neanderthals and modern humans met. Editado por: N. Conard, pp. 43-64. Tubingen, Tubingen Publications in Prehistory-Kerns Verlag. ¿Cómo los humanos modernos desplazaron a los Neandertales? Perspectivas desde la etnografía de Cazadores Recolectores y la Arqueología Resumen: diferencia entre neandertales y HAM: amplitud de la dieta. Los neandertales se concentran en presas de alto rango, los HAM en una dieta más amplia y con variedad de recursos. Esta diferencia pudo permitir el reemplazo de los neand por los HAM por medio de EXCLUSION COMPETITIVA. Análisis de ejemplos ARQUEOLOGICOS y ETNOGRAFICOS muestran como esos procesos pueden haber operado, y sugieren vías alentadoras para análisis futuros. INTRODUCIÓN Para reflejar aspectos de la interacción Nean-HAM que se dio hace 40-45ka, da un ejemplo ETNOARQUEOLOGICO. Visita un sitio en Tanzani...

Modelos - O’Connell La Etnoarqueología necesita una Teoría General del Comportamiento.

Teórico – Lo dio Manzi y Franco O’Connell La Etnoarqueología necesita una Teoría General del Comportamiento. Resumen La Etnoarqueología es el estudio de relaciones entre el comportamiento humano y sus consecuencias materiales en el presente. Se procura establecer vínculos entre ellos para poder usarlos en las interpretaciones del pasado. Muchos de estos trabajos son descriptivos. Únicamente pueden identificar la distribución pasada del comportamiento conocido etnográficamente. Este problema puede ser resulto vinculando la etnoarqueología con la teoría general del comportamiento. El marco (framework) lo puede dar la teoría neo-darwiniana del comportamiento ecológico. El reciente estudio etnoarqueológico en las estructuras de sitios y en los restos faunísticos se pueden aplicar especialmente al paleolítico ya que ilustra tanto la problemática como la solución. Introducción La última meta de la arqueología es describir y explicar la variabilidad en el comportamiento hu...

Modelos - O´CONNELL La etnoarqueología necesita una teoría general de comportamiento

Texto: O’Connell, J. F. 1995. Ethnoarchaeology Needs a General Theory of Behavior. Journal of Archaeological Research 3 (3): 205-255. Introducción La meta última de la arqueología es describir y explicar la variabilidad en el comportamiento humano pasado. Dos fuentes de información: patrones en la forma y distribución de los objetos hechos o modificados por los humanos en el pasado, y conocimiento del comportamiento humano y sus consecuencias materiales en el presente. La primera provee evidencia directa del comportamiento pasado; la segunda, una base para la interpretación de esa evidencia. La etnoarqueología contribuye al desarrollo de tal marco interpretativo. Pero hay un problema fundamental: los etnoarqueólogos están mucho más preocupados por describir y explicar las consecuencias materiales del comportamiento que con entender el comportamiento en sí. No pueden reconstruir el comportamiento del pasado desconocido en el presente etnográfico. No pueden ayudar a e...

PVM - O’CONNELL J. F., HAWKES, K., LUPO K. D., BLURTON JONES N. G. Male strategies and Plio-Pleistocene archaeology (2002)

O’CONNELL O’CONNELL J. F., HAWKES, K., LUPO K. D., BLURTON JONES N. G. Male strategies and Plio-Pleistocene archaeology (2002) Se ha usado información arqueológica para sostener que la caza de animales grandes llevo a la evolución del Homo temprano, principalmente por su rol en aprovisionamiento de los hijos, y favoreció la dieta, aumento la inteligencia y el desarrollo de cerebros, y promovió la emergencia de patrones de historia de vida y organización social humanos. Esto se disputo en dos puntos: 1) observaciones etnográficas que muestran que la caza es poco confiable como sustento diario, siendo más importante para el status que la subsistencia; 2) la evidencia arqueológica del momento muestra carroñeo y no caza. Nuestro estudio de la arqueología es consistente con estas tres críticas: 1) los humanos tempranos adquirieron animales grandes por carroñeo agresivo, no caza; 2) la carne se consumía cerca del punto donde se adquiría; 3) los animales se conseguían en ...