Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fagan

Americana 2 - Brian Fagan Día Negro en Slack Farm

Práctico 2 Brian Fagan Día Negro en Slack Farm [Este es un capitulo corto sobre los sucesos que ocurrieron en Slack Farm cuando cambio de dueños y los nuevos dueños dejaron que entraran tipejos que se robaron todos lo que pudieron de los restos arqueológicos Mississippi. O sea saqueadores saqueando y destruyendo información] El sitio Slack Farm esta cerca de Uniontown en Kentucky. Es un asentamiento del Mississippi tardío datado entre 1450 y 1650 AP. En el 87’ la granja cambio de dueño y este recibió 10.000 $ dándole el derecho a excavar el sitio a unos ‘pot-hunters’. Estos alquilaron un tractor y de dispusieron a arrasar todo para dar con tumbas. Dos meses después, porque los vecinos se quejaron de los agujeros que estos iban dejando por todos lados, llamaron a la policía y los arrestaron [el aparato disciplinador del estado en acción], bajo una ley estatal que prohíbe desenterrar objetos venerados. Pero el daño arqueológico ya estaba hecho. O sea, estos pot hunters ...

PVM - Fagan 2004

Unidad 1 Fagan 2004 Homo temprano: 2,5 a 2,0 millones de años AP Homo habilis Louis y Mary Leakey fueron los primeros en identificarlos. Esto fue en la Garganta de Olduvai en 1960. Son los primeros homínidos que fabricaban herramientas (según los Leakey). No eran muy distintos de los Australopitecus. Ambos tenían una altura y un peso similar (1,3 mts y 40kg). Eran bípedos, pero el H. habilis habría parecido menos simiesco alrededor de la cara y el cráneo. Amos se alimentaban primordialmente de frutas. El H. Habilis poseía un cerebro más grande (habilis 600/700 cm3. Australopitecus 400/500 cm3.) Homo Habilis caminaba erguido, esto se sabe a partir de los fémures y los huesos de las extremidades. Su mano tenía un buen agarre, más parecida la de los chimpancés y los gorilas. Podía treparse en arboles. Tenía el pulgar oponible, lo que permitía manipular objetos finos. Este Homo, pudo haber fabricado herramientas. La anatomía esqueletal del H habilis ofrece una image...

TAC - Fagan - El periodo cálido medieval

3. El conocimiento actual como marco de referencia. Etnoarqueología y Etnohistoria. Fagan - El periodo cálido medieval – es como un cuentito – no sé qué era lo importante.. Describe una escena de un barco que navega entre la niebla, con viento frio, nubes. Ve picos montañosos, y hay hielo en el mar. Hay témpanos que se mueven en los mares del norte. El hielo del norte rodean las márgenes del mundo de los europeos. Inspira relatos fantásticos y aterradores. Al principio solo se atrevían a bordear la capa de hielo algunos monjes irlandeses y los marinos nórdicos. Hacia 1040 d.C. un rey noruego exploro el mar del norte y dijo que había llegado al límite, una pared de hielo. Antes que él, otros nórdicos habían llegado hasta Islandia o Groenlandia, en los veranos más cálidos de los 8000 años anteriores. Muy difícil predecir las condiciones climatológicas, poca visibilidad, y cambian mucho las condiciones durante el día. Depende de las condiciones del hielo. Los pueblos nórdicos ...