Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Civalero

ERGO - Civalero 1999 Obsidiana en Santa Cruz, una problemática a resolver

Civalero 1999 Obsidiana en Santa Cruz, una problemática a resolver Fuentes de obsidiana negra en Patagonia Centro-Meridional. La obsidiana fue utilizada para la confección de gran variedad de artefactos, desde altamente modificados hasta artefactos con filos naturales. Fuente Pampa del Asados -  1351 m.s.n.m. a 40 km al E del Parque Nacional Perito Moreno. Objetivo del trabajo: visualizar las tendencias en la variabilidad del instrumental de obsidiana en relación a la cercanía o lejanía de la fuente (que la autora sume como una de las principales del NO de Sta. Cruz). Se consideraron sitios de la cuenca de Río Pinturas y la Meseta Central, en un lapso de ocupación de entre 9.700 y 2.500 años AP. Hipótesis: Objetos más cercanos a la fuente, mayor variabilidad. Más lejanos, menos artefactos confeccionados con obsidiana y restringida a instrumentos altamente modificados. Además la utilización de hojas como formas base serían más frecuentes, debido a que max...

ERGO - Resumen Civalero

Obsidiana en Santa Cruz: un problema a resolver - Teresa Civalero Problema: Se supone que en Santa Cruz la obsidiana negra es escasa, sin embargo, su uso no lo refleja→ amplia variedad de artefactos, con mucha y poca formatización. POSIBLE FUENTE ENCONTRADA CERCANA AL SITIO ESTUDIADO. Objetivos: Visualizar las tendencias de la VARIABILIDAD de los instrumentos OO DISTANCIA a la fuente de MP; Contrastar la hipótesis de que hay pocas fuentes de obsidiana en la Patagonia Andino Central. Hipótesis: -sitios CERCA DE LA FUENTE: cantidad y amplia variabilidad de artefactos de obsidiana. -sitios LEJOS DE LA FUENTE: menos artefactos, con muchas modificaciones y con hojas como forma base. Resultados: -distancia ≥ cantidad de artefactos de obsidiana→ +bifaciales, -unifaciales, + filos naturales (la delgadez de la obsidiana no requiere formatización de un filo) HOJAS (más porcentaje de filo utilizable por su masa) -distancia ≤ cantidad y variedad de ar...

ERGO - GENERAL y LITICO - Civalero

Civalero M. T. 1999. Obsidiana en Santa Cruz, una problemática a resolver. Soplando en el viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia: 155-164. Buscan encontrar fuentes de materia prima y su dinamica en la tecnología de producción lítica. Encuentran que hay diversidad de herramientas confeccionadas en esa materia prima. Fuente de Pampa de asador es localizada en area del parque perito moreno (com pers Goñi) objetivo del trabajo: ver tendencias en la variabilidad instrumental de obsidiana en el parque y en areas vecinas. Y un segundo objetivo es verificar arqueológicamente a utilización de una única fuente de materia prima (hipotesis de equipos argentinos y chilenos) para toda una amplia region. Por qué variables de análisis: la composición quimica de las muestras de obsidiana. Sitios de la cuenca del Rio Pinturas y de la Meseta Central (rango temporal de 9700/2500 AP) Cerca lejos de la fuente, qué espera encontrar? Más cerca más variedad de artefac...