Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Acuto

Argentina - Zarankin, A. y F. Acuto. 2008. Introducción. Sed non satiata II. Acercamientos sociales en la arqueología latinoamericana, A. Zarankin y F. Acuto (eds.). Encuentro, Córdoba, pp. 9-15.

1997: disconformidad con posturas teóricas predominantes en la arqueología latinoamericana. Entonces, se impulsaron nuevos espacios para nuevas maneras de pensar y hacer arqueología, ppal' con ideas derivadas de la teoría social. Así se creó Sed non satiata...que incluye publicaciones de toda América Latina. A partir de esta creación, hubo importantes transformaciones en el campo arqueológico latinoamericano: - Más espacios de interacción y contactos entre investigadores de diferentes regiones. - Creación del congreso Teoría Arqueológica en América del Sur. - Nuevas publicaciones Influencias que generaron mejoras en la comunicación: - Proceso de democratización - Mejoras económicas - Mayor desarrollo de la región - Promoción de la integración regional Un importante cambio dado al interior de la arqueología es la orientación más social en las investigaciones, que ocurrió paralelamente al abandono del privilegio dado al estudio del objeto social, de las pe...

TAC - Acuto - Fragmentación vs integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino.

5.4.2 Práctico 2 segundo parcial. Acuto - Fragmentación vs integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino. Resumen: El periodo tardío del NOA ha sido caracterizado como una época de creciente complejidad, desigualdad social y estratificación político-económica institucionalizadas. El objetivo de este artículo es discutir críticamente esta interpretación y la evidencia empleada para ayudarla. Si se abandonan las perspectivas externas y a “vuelo de pájaro” al analizar los poblados de esa época y si se enfocan en las experiencia s 1 subjetivas e intersubjetivas, las practicas, y las relaciones sociales que se desarrollaban diariamente en esos lugares, entonces alcanzaremos una visión distinta de las sociedades tardías, las cuales, (para el autor) desarrollaron una vida social más cerca a la integración comunal que a la estratificación y segregación. Introducción: El periodo tardío (1000-1400 DC) es tradicionalmente caracterizado por una época de ...