Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sahlins

EPAAH - Sahlins – Economía en la edad de piedra Capitulo 2

Sahlins – Economía en la edad de piedra Capitulo 2 EL MODO DE PRODUCCIÓN DOMESTICO. LA ESTRUCTURA DE LA SUBPRODUCCIÓN . Hay una contradicción entre la prístina “opulencia”, las primitivas economías eran sub-productivas. Esto quiere decir que la capacidad de trabajo está insuficientemente utilizada, la producción es baja en relación con las posibilidades existentes. Para Sahlins esta sub-producción no es necesariamente incompatible con una primitiva “opulencia”. Va a analizar la tendencia de la sub-producción y explicar porque es compatible con opulencia 1 . DIMENSIONES DE LA SUBPRODUCCIÓN Sub-aprovechamiento de los recursos Agricultores: emplean el sistema de rozas 2 , la producción real es sustancialmente inferior a las posibilidades del suelo. La capacidad productiva aparece como una determinada medida o densidad de población, una cantidad critica que no puede sobrepasarse sub algún cambio en la práctica de la agricultura o en la concepción de la super...

SIST III - Sahlins, M. 1997 [1985] Islas de Historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia.

Guía 11  Sahlins, M. 1997 [1985] Islas de Historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia . Barcelona: Gedisa [la ultima parte es la que entraba en prácticos, estructura e historia, por si quieren saltar a eso jaja] Introducción La historia es ordenada por la cultura, de distintas maneras en distintas sociedades, de acuerdo con esquemas significativos de las cosas. Los esquemas culturales también son ordenados por la historia. Los significados se revalorizan a medida que van realizándose en la práctica. La síntesis de estos contrarios se desarrolla en la actividad creativa de los sujetos históricos, los individuos en cuestión. La cultura se reproduce históricamente en la acción. Geertz  acontecimiento  actualización única de un fenómeno general, una relación contingente del modelo cultural. La cultura se ve históricamente alterada en la acción  “transformación estructural”  la alteración de algunos significados modifica la...

SOCIO 1 - Sahlins – Economía en la edad de piedra

1. LA SOCIEDAD OPULENTA PRIMITIVA Critica la economía de subsistencia, aplicada a los CR. Para el autor estas sociedades eran opulentas, en tanto que se satisfacen con facilidad todas las necesidades materiales de sus componentes. Siendo que los bs son escasos, el autor propone que los CR vivían una vida Zen, por lo tanto no deseaban mucho. “Adoptando la estrategia Zen, un pueblo puede gozar de una abundancia material incomparable... con un bajo nivel de vida” ORIGEN DEL ERROR Para el autor el error de calificar a los CR como inestables en un medio malo, que no llega satisfacer sus necesidades básicas, provine mucho antes que la antropología, es un prejuicio histórico. “La escasez es el juicio dictado por nuestra economía y, por lo tanto, también el axioma que rige nuestra Economía: la aplicación de medios insuficientes frente a fines alternativos para obtener la mayor satisfacción posible en determinadas circunstancias.” Hay un hombre (Grey) que critica a l...

SOCIO 1 - SAHLINS- Economía Tribal

La ECONOMÍA TRIBAL de sociedades primitivas es comprendida a través del PARENTESCO (organizador del INTERCAMBIO) y la POLÍTICA (organizador del CONSUMO) La sociedades tribales presentarían un MODO DE PRODUCCIÓN (comprendiendo por esto la combinación de relaciones de producción con unos medios materiales) FAMILIAR O DOMÉSTICO , donde la producción es una función doméstica. HOGARES INFDIVIDUALES o GRUPOS DOMÉSTICOS: son la institución central de la producción. En ellos existe una particular forma de producción, una específica división del trbajo, relaciones de propiedad, objetivos, etc. No son anárquicos: porque se produce para el consumo directo, pero también para el trueque (un interés de intercambio no capitalista) No son autónomos, porque existe cooperación entre los individuos de diferentes familias y porque se trata de un modo de producción familiar y no una producción familiar. Hay una división sexual del trabajo (única e...