Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta TP

TAC - TP6 - COMPARACIÓN ENTRE SELECCIONISMO Y ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Teorías Arqueológicas Contemporáneas Trabajo Práctico Nº 6 – Comparación entre Seleccionismo y Ecología del comportamiento humano Consignas 1) A partir de los trabajos leídos en los prácticos 4, 5 y 6, plantee acuerdos y desacuerdos respecto de: Registro arqueológico, Selección natural Cambio Herencia Conducta Intencionalidad SELECCIONISMO ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Registro arqueológico Es la ausencia del comportamiento. Parte del fenotipo extendido. Consecuentemente la frecuencia de los artefactos puede ser explicada por el mismo proceso que en la biología. Aplican el modelo biológico al estudio de la variación del comportamiento humano Están preocupados por establecer un vínculo entre factores ecológicos y el comportamiento humano adoptado que se vería reflejado en el RA. Especifican claramente que factores ambientale...

Trabajo Practico Nº2 (Williams y Nielsen)

Trabajo Practico Nº2 (Williams y Nielsen) Respuestas: 1) Los sistemas políticos preincaicos tenían dos características generales: La primera se refiere a un modo de integración política en donde la distribución de las capacidades de decisión sobre asuntos de interés colectivo entre los integrantes de una unidad política discreta se encontrarían dispersas entre muchos o todos los miembros de la colectividad (descentralización). La segunda hace referencia a la apropiación de recursos de forma corporativa, es decir, los recursos se encuentran en poder de grupos, pudiendo usufructuarlos los individuos sólo en virtud de su pertenencia a determinadas colectividades. Las formas de gobierno descentralizado y de apropiación corporativa se corresponde a una estructura segmentaria, caracterizada por la yuxtaposición de unidades semejantes que retienen su identidad y autonomía relativa, aunque subordinándose a una estructura política mayor. En el caso andin...

FUNDAMENTOS - Trabajo Práctico: Politis. G. G. 1996. Nukak, Linotipia Bolívar, Bogotá.

Trabajo Práctico: Politis. G. G. 1996. Nukak , Linotipia Bolívar, Bogotá. Elegir y contestar una de las siguientes preguntas (a) ¿Cómo define Politis el término etnoarqueología? ¿Cuál es el objetivo de su trabajo entre los Nukak? (b). ¿Por qué razón no es recomendable realizar analogías directas desde observaciones etnoarqueológicas en el presente hacia la interpretación del registro arqueológico en el pasado? Teniendo en cuanta las técnicas de caza, el procesamiento, el transporte, los patrones de descarte y los motivos ideológicos analice brevemente el tratamiento dado a algunas presas cazadas por los Nukak. Explique de que manera estos datos son útiles para interpretar el registro arqueológico. 1. (a) Para Politis la etnoarqueología es el estudio de sociedades actuales, que presta especial atención en la conducta humana y como ésta se relaciona con el registro arqueológico, realizando y examinando analogías (transporte de información de un ...