Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Surrallés

SOCIO 1 - Surrallés- Horizontes de intimidad. Persona, percepción y espacio entre los Candoshi

La cosmología de los pueblos indígenas y el territorio Estudios anteriores: eran insuficientes. En primer lugar, degradaban el pensamiento indígena, adjudicando nociones tales como pre-lógico, creencia, etc. En segundo lugar, basaban sus investigaciones en el “naturalismo”. Ésta perspectiva plantea una dicotomía entre el sujeto y el objeto, siendo el primero capaz de poseer una representación del mundo y situarse en él a través de la intersubjetividad y el lenguaje, y siendo el segundo un espacio regido por la trascendencia y aparentemente caótico (son un sistema subyacente a develar). Este “naturalismo” es una postura occidental que ha de ser cuestionada por el autor a través de un ejemplo etnográfico: CANDOSHI DEL ALTO AMAZONAS. Este pueblo presenta una cosmología que contradice a esos estudios tradicionales. Estudios amazónicos Hasta la década de 1970 predominaron: la Ecología cultural (que suponía que la naturaleza determinaría lo social) y el...