Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Marcus

Americana 2 - Flannery K and J. Marcus 1998 Cognitive Archeology In Reader in Archaeological Theory. Post-Processual and Cognitive Approaches: 35-49. Ed. By Whitley D. Routledge. London.

Flannery y Marcus Cognitive Archaeology La arqueología cognitiva se ha vuelto una de los últimos enfoques en haber sido etiquetado sin siquiera ser definido. Los autores van a tratar de definirlo. La década del 60’ mostró el brote de lo que fue llamado “arqueología de patrones de asentamiento”. Los enfoques arqueológicos relacionados con este rebrote fueron filosóficamente positivistas y metodológicamente rigurosos, con un fuerte énfasis en los restos materiales y un compromiso con la noción del comportamiento de subsistencia era la infraestructura de los sistemas culturales. No todos los arqueólogos iban a compartir este cometido. Algunos se quejaron de que el foco materialista de los 60’ deshumanizaba la historia, y que se debía buscar incluir más de los valores, ideas, creencias y procesos cognitivos que hacen a la especie humana única. Para algunos arqueólogos de “patrones de asentamiento” estas ideas no podían ser documentadas en el RA y por lo tanto no podían ser estu...

Americana 2 - FLANNERY, Kent y MARCUS, Joyce

Practico 4 - Unidad/tema: Tema 10: de la sociedad igualitaria a la complejización social. Práctico de Formativo mesoamericano. FLANNERY, Kent y MARCUS, Joyce Jefaturas del formativo mexicano y el mito de la “cultura madre” ¿Cuáles son las posturas respecto al surgimiento de las sociedades complejas de Mesoamérica? Hay acuerdo en que los estados urbanos del clásico Mexicano se desarrollados desde jefaturas del formativo precedentes. El desacuerdo en torno al desarrollo tuvo lugar (1) sobre toda el are desde la cuenca de México hasta Chiapas o (2) emano enteramente de un segundo escenario único de la costa del Golfo. Esto último implicaría una cultura madre Olmeca. Estos autores discuten esto último, sugiriendo un modelo de evolución rápida para el desarrollo explosivo de una sociedad formativo mesoamericana. La visión “cultura madre” viene desde hace más de medio siglo. ¿Porqué se dice que los Olmecas fueron la “cultura Madre” de Mesoamérica? Esta difundido...