Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Barrientos

Modelos - Barrientos, G.; 2009 - El estudio arqueológico de la continuidad/discontinuidad Biocultural: El caso del sudeste de la región Pampeana

Barrientos, G.; 2009 - El estudio arqueológico de la continuidad/discontinuidad Biocultural: El caso del sudeste de la región Pampeana Introducción: Le interesa tratar el problema de la continuidad/discontinuidad biocultural, de la región pampeana, específicamente en la pampa húmeda. Con respecto a este tema el distingue dos posiciones aparentemente enfrentadas: Aquella que ve al poblamiento y a la evolución cultural local como procesos fundamentalmente continuos desde fines del pleistoceno hasta el inicio del contacto con poblaciones europeas; y Aquella que concibe al poblamiento regional como discontinuo, caracterizado por probables extinciones locales, recolonizaciones y remplazos poblacionales. Su objetivo es demostrar que parte de la discusión sobre las diferencias de estos dos modelos, pueden llegar a solucionarse si se clarificaran los sentidos de algunos términos y conceptos y se reconociera la diferencia fundamental entre los cuerpos de evidencia que sust...

TAC - Goñi y Barrientos (2004) POBLAMIENTO TARDÍO Y MOVILIDAD E LA CUENCA DEL LAGO SALITROSO

Goñi y Barrientos (2004) Poblamiento tardío y movilidad e la cuenca del lago salitroso Introducción El trabajo busca dar una idea global de lo que pasa en el área para el poblamiento tardío. El área: la cuenca del lago Salitroso y faldeo sur de la Sierra Colorada. Actualmente el ambiente esta caracterizados por estepa arbustiva. Planteamiento del problema Central → el poblamiento y patrón de ocupación de un área es altamente dependiente de las variables climáticas (ok?). La tendencia hacia humedad decreciente en el holoceno tardío provocó cambios sustanciales en la dinámica del poblamiento regional en el área de estudio. La desecación tuvo su punto más alto en la Anomalía Climática Medieval (ACM) → 1.150 a 600 AP. En este momento se deben haber agudizado los cambios en los sistemas organizativos. Cambios: *Reducción de la movilidad residencial *Constreñimiento espacial y por ende, mayor nucleamiento poblacional. *Ampliación de rangos de acción. *Mayor redund...