Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Binford

EPAAH - L. Binford. - SOBRE LOS ORIGENES DE LA AGRICULTURA

L. Binford. - SOBRE LOS ORIGENES DE LA AGRICULTURA Modelos sobre el origen de la agricultura, proceso que se inició en algunas áreas hace aproximadamente 10.000 años AP. Aproximaciones al problema del origen de la agricultura Los escritos de Charles Darwin y Roth son los primeros que intentan de afrontar el problema. Surge aqui la idea de que la agricultura sería una forma de producción con ventajas que el hombre adoptará inevitablemente si tiene conocimiento de ellas. Antes de la SGM y principio de los 60’: Explicaciones mecanicistas vinieron de la mano de Gordon Childe, se trataba de argumentos darwinianos, en el sentido de ideas biologicas: el hombre en determinadas condiciones debía haberse visto forzado a experimentar nuevos medios de producción. “teoría del Oasis” o de la “contigüidad”, hacen al respecto referencia al origen de la agricultura según este enfoque. Para Darwin la desecación del Sahara y de otras zonas en el último periodo glacial habrían provocad...

Modelos - Binford - Humo de sauce y colas de perros: sistemas de asentamientos de cazadores recolectores y formación de sitios arqueológicos.

Humo de sauce y colas de perros: sistemas de asentamientos de cazadores recolectores y formación de sitios arqueológicos. L.R. Binford VIDA DE LOS C-R= VIDA DE ALTA MOVILIDAD: fogón [humo de sauce] y colas de perros (asentarse y luego moverse a otro lugar). LOS SITIOS NO SON IGUALES Y EXISTE UNA VARIACIÓN OO LOS DISTINTOS ROLES ORGANIZACIONALES QUE OCUPAN EN EL SISTEMA DE ADAPTACIÓN PARTICULAR DE LA SOCIEDAD QUE LOS OCUPÓ Y GENERÓ. RA= producto de un sistema cultural sintomático del pasado NO PODEMOS ENTENDER LAS CAUSAS DEL RA CON SÓLO UN ANÁLISIS FORMAL DEL MISMO: hay que entender las relaciones entre la dinámica del sistema vivo en el pasado y los productos materiales que generan el RA que vemos en el presente. PARA ENTENDER EL RA (desarrollar herramientas y métodos para entender la variabilidad) ES NECESARIO EXPONER LAS DINÁMICAS: importancia de la etnoarqueología. FORAGERS: -movilidad residencial estacional entre parches de recursos; -áreas indiferencia...

TAC - Binford – Arqueología como Antropología.

5.3.1 Binford – Arqueología como Antropología. Objetivos de la Antropologia: busca explicitar [to explicate] explicar [to explain] la gama total de semejanzas y diferencias físicas y culturales que caracterizan a toda la dimensión espacio-temporal de la existencia humana En estos dos objetivos de la Antropología, la Arqueología ha contribuido en lo que hace a la explicitación, pero no mucho (o nada) en lo que se refiere a la explicación. ¿Qué significa explicación ? , explicación es simplemente demostrar una articulación constante de variables dentro de un sistema y medir la concomitante variabilidad entre las variables del sistema. Para Binford, los Arqueologos no aportan mucho de esto, porque creen que los datos arqueológicos como instertos en un marco sistémico de referencia. Entonces ven los datos arqueológicos como particularismos y ofrecen “explicaciones” en función más de acontecimientos específicos que de procesos Estos arqueólogos presumen que los a...

TAC - Binford (2001) WHERE DO RESEARCH PROBLEMS COME FROM?

Binford (2001) WHERE DO RESEARCH PROBLEMS COME FROM? La relación entre datos y los problemas es la clave de la investigación exitosa. En humanidades los datos dependen de la teoría, se impone el problema en un grupo de datos. Por otro lado, las ciencias reconocen el problema dentro del contexto de los estudios de reconocimiento de patrones, que se enfocan en los datos producidos por el estudio de la materia de la disciplina, haciendo posible la construcción de la teoría. La clave para entender esto se ubica en la cuestión de dónde surgen los problemas. ¿Qué guía o enfoca nuestros estudios? Uno puede esperar que los problemas que queremos resolver sean derivados desde el estudio de los restos arqueológicos. Sin embargo, muchos investigadores aparentemente piensan que los problemas a ser investigados derivan de asuntos sociales, culturales y políticos contemporáneos. Esta discusión sobre de dónde vienen los problemas, es una discusión contemporánea. Taylor trata el asunto de ...

Americana 1 - BINFORD, HUMO DE SAUCE Y COLAS DE PERROS.sistemas de asentamiento de CR

Ante todo, el texto es de lo más aburrido. El interés de Binford es determinar qué traduce las diferencias en el pautamiento de la movilidad humana y en los rastros arqueológicos dejados por este comportamiento que se presentan en forma de pautamientos especiales en los sitios. Desde un enfoque sistémico, se tiene que los sitios no son iguales, pero pueden variar según sean los roles organizativos que se cumplen dentro del sistema. ¿Se puede predecir la variabilidad en algunos sitios? No es fácil obtener la comprensión de un sitio a través de los vestigios arqueológicos en si mismos. El RA es el producto de un sistema cultual, por lo cual se debe buscar una comprensión más profunda de este. Buscando ver como difieren los sistemas culturales y qué condiciona la diferencia. Cuando se logre esto se podrá lograr un diagnostico seguro en cuanto a la clase de sistema cultural erguido en el pasado. Binford analiza a los esquimales de Alaska N central, Nunamiut, analizando c...

Fundamentos Subsistencia, una clave para el pasado - Binford

The cambridge Encyclopedia of Human Evolution Subsistencia, una clave para el pasado - Binford Los antropólogos buscan describir y explicar esta variedad [distintas formas de vida, de producción etc.], y junto con los arqueólogos, investigar los orígenes biológicos de nuestra especie y los procesos que puedan explicar algo de la notable diversidad en el comportamiento humano. ¿Cómo hicieron nuestros antepasados para obtener su alimento? Cualquier enunciado sobre el pasado es una inferencia justificada en gran parte por observaciones que nosotros hacemos en el mundo moderno. Buscamos elaborar argumentos sobre el pasado partiendo de lo que encontramos y excavamos en el presente. La hipótesis de la caza A partir de la asociación de instrumentos de piedra antiguos con husos de animales se dedujo que los primeros hombres eran cazadores, y los indicios de que cazaban grandes animales indicaban comportamientos sociales tales como cooperación entre los machos para cazar g...

Fundamentos - Binford "Cazadores en un territorio"

BINFORD “ Cazadores en un territorio” Visión estática de un territorio dinámico Los yacimientos son el sustento de los arqueólogos. En el se vislumbra n sistema cultural en el que tuvieron lugar diferentes actividades en espacios distintos. Muchas veces los arqueólogos carecen de los métodos apropiados para detectar los modelos de uso del espacio y los modelos de asentamiento o escala regional (por Ej. Para el caso de cazadores-recolectores). Binford propone explicar el uso del espacio a partir de su estudio entre los esquimales Nunamiut. La escala de uso del espacio Las áreas donde viven y se trasladan los cazadores recolectores ocupan grandes dimensiones donde los arqueólogos deben trabajar. Discusión con Bordes : Binford dice que aceptando el espacio en que los cazadores recolectores se mueven es muy grande, ya no se puede decir que las diferencias en las composiciones de los útiles de piedra depositados en diversos niveles de estos yacimi...