Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Trigger

EPAAH - Trigger, B. 1992: Capitulo 4: La síntesis Imperial. En Historia del pensamiento Arqueológico. Critica. Barcelona.

Trigger, B. 1992: Capitulo 4: La síntesis Imperial. En Historia del pensamiento Arqueológico. Critica. Barcelona. Síntesis: texto que explica el alineamiento de la arqueología prehistórica y la etnología en Europa occidental y los Estados Unidos durante 1860 a 1870 como momento de máximo esplendor de esta unión debido al compromiso compartido con el enfoque evolucionista, mas precisamente el enfoque del evolucionismo cultural. Para ello hará un resumen del desarrollo de la arqueología, y en algunas oportunidades otras ciencias durante dicho periodo: la arqueología colonial en América, la arqueología racista en África, la arqueología en nueva Zelanda y la prehistoria australiana dentro de ella. Nótese, habla siempre de arqueología de las colonias, de europeos haciendo arqueología sobre estas. Resumen En Europa se da una fuerte creencia en una evolución cultural unilineal durante el periodo de 1860-1870, incentivado por el pensamiento filosófico de la ilustración, que marcara la b...

TAC - Trigger - Capitulo 5 – La arqueología Histórico-Cultural

Trigger - Capitulo 5 – La arqueología Histórico-Cultural A finales del siglo XIX, el evolucionismo cultural recibió simultáneamente en toda Europa el desafío de un nacionalismo creciente y de una pérdida de la fe de los beneficiarios del progreso tecnológico. Un compromiso menor con el evolucionismo convirtió la etnicidad en el factor más importante de la historia humana. En Europa occidental el nacionalismo creció a medida que la expansión de la industria endureció la competencia por los mercados. Arqueología asociada al nacionalismo, mediante el estimulo de un sentimiento de identidad única. Hay que tener en cuenta que para esta época (s XIX) hay mucho material arqueológico recuperado de la construcción de carreteras, líneas férreas, canales y fabricas. Los objetivos eran determinar, a veces mediante criterios bastantes caprichosos, a que grupos étnicos pertenecían, de manera que las naciones emergentes pudiesen conocer mejor sus orígenes y saber cómo habían vivido sus a...

TAC - Trigger – Capitulo 7: El funcionalismo en la Arqueología Occidental

Trigger – Capitulo 7: El funcionalismo en la Arqueología Occidental Se hicieron evidentes los inconvenientes del enfoque histórico cultural para conocer cómo funcionaban y como cambiaban las culturas prehistóricas. Aunque Childe continúo produciendo detalladas síntesis regionales histórico-culturales, el ya había empezado a poner en duda que se pudiesen extraer demasiada información sobre la etnicidad a partir exclusivamente de los datos arqueológicos o que la etnicidad fuese un concepto central del estudio de la prehistoria. Aparece una nueva perspectiva de otros arqueólogos, basada en el estudio sistémico del comportamiento humano. Este enfoque recibiría el estimulo de la tradición ecológica de la arqueología escandinava, del ejemplo de la arqueología soviética y del rechazo del difusionismo por parte de los etnólogos de Europa Occidental. El desarrollo de la antropología social En reino unido los etnólogos reaccionaron contra el difusionismo estéril de Elliot Smith ...