Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Carli

DID G (Probe-Soriano) - Carli, S (2012). El estudiante universitario: hacia una historia del presente de la educacion poblica.

Unidad 4: Los sujetos en formación Carli, S (2012). El estudiante universitario: hacia una historia del presente de la educacion poblica. Comenzará haciendo una breve introducción sobre la inserción de la educación pública de grado, luego de la vuelta a la democracia. La inserción del estudiante dentro de esta nueva etapa que supone una apertura del sistema educativo, incentivando la inserción de un espectro poblacional más amplio, generando a su vez contingencias como las masividad, el anonimato estudiantil y la falta de trato personal y directo con y entre  profesores . Desde la perspectiva del alumnado desarrollara además de lo ya dicho, temas relacionados con la elección de la universidad, la elección de la carrera, la entrada a este nuevo mundo, la permanencia y la no permanencia dentro del mismo y la creación de un estudiante especial que termina naturalizando las contingencias del sistema educativo público. El texto es un investigación sobre el ingreso de...

DID G - Sandra Carli, El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública: “La llegada a la UBA. Ingreso irrestricto, tradición plebeya y tácticas estudiantiles”

Colaboraciones Sandra Carli, El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública : “La llegada a la UBA. Ingreso irrestricto, tradición plebeya y tácticas estudiantiles” Ingreso irrestricto en la universidad ligado al principio de igualdad de oportunidades del sistema educativo argentino  objeto de debates y polémicas apertura + gratuidad  signos de cierta tradición plebeya del sistema universitario argentino  convivencia de distintos sectores sociales en la Universidad vinculación entre educación y movilidad social producto de la segunda mitad del siglo XX: medidas del peronismo (supresión de aranceles y de exámenes de ingreso) + apertura en los gobiernos democráticos desde 1983 (ej. UBA  creación del CBC) [distinguir Argentina (universidad forma a las clases medias) de Brasil (formación de las elites)] El trabajo se propone explorar las manifestaciones contradictorias del acceso abierto a la universidad ...

DID G - Carli CBC

Colaboraciones: CARLI - CBC El texto describe como a partir de la década del 90’, por la debacle económica sufrida en muchas familias, la UBA paso de ser una universidad abierta a todos a ser muy masiva. No obstante, una de las medidas llevadas a cabo para hacer de la UBA una universidad popular fue la implementación del CBC en lugar de examen de ingreso (a diferencia de muchas otras universidades de Latinoamérica.) El CBC fue pensado como instancia para brindar información básica, integral e interdisciplinaria, para el desarrollo del pensamiento crítico, etc. Y también durante el transcurso del mismo muchos entrevistados afirmaron haberse cambiado de carrera mientras transitaban sus materias. En el relato de muchos de los estudiantes se hallan comentarios acerca de lo ‘shokeante’ de esa entrada al CBC, ya sea por la carencia de rituales en el pasaje del colegio secundario a la universidad. A su vez, también se hace hincapié en la masividad en las aulas; el hecho de no ...