Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Scheinsohn

Modelos - V. Scheinsohn, 2002 - Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras. Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras

U 5 - V. Scheinsohn, 2002 - Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras. Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras RESUMEN: Aplicación de la Teoría de los Equilibrios Puntuados para explicar la explotación de las MP óseas en la Isla Grande de TDF y una serie de instancias que se abren a partir de su evaluación, como la posibilidad de aplicar el análisis cladístico al estudio de los instrumentos óseos. INTRODUCCIÓN: 80's: nuevo ímpetu en la aplicación de la teoría evolutiva en la arqueología. Diferentes corrientes internas se fueron generando. Gran potencial y riqueza de este marco teórico para explicar la variabilidad del RA. EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ÓSEAS EN TIERRA DEL FUEGO: En Isla Grande de TDF hay muchos y variables instrumentos óseos diferentes al del resto del Cono Sur. Aquí se propone MODELO A ESCALA REGIONAL desde las primeras ocupaciones hasta el s. XIX cubriendo 6000 años. Modelo que parte de la prop...

Modelos - Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras. V. Scheinsohn.

Un modelo evolutivo en Argentina. Resultados y perspectivas futuras. V. Scheinsohn. RESUMEN: Aplicación de la Teoría de los Equilibrios Puntuados para explicar la explotación de las MP óseas en la Isla Grande de TDF y una serie de instancias que se abren a partir de su evaluación, como la posibilidad de aplicar el análisis cladístico al estudio de los instrumentos óseos. INTRODUCCIÓN: 80's: nuevo ímpetu en la aplicación de la teoría evolutiva en la arqueología. # corrientes internas se fueron generando. Gran potencial y riqueza de este marco teórico para explicar la variabilidad del RA. Localmente: muchos arqueólogos siguen este marco teórico. POSIBLE USINA DE IDEAS: discusión de modelos extranjeros y generación de teoría propia. Hay casos en Sudamérica que permiten discutir modelos elaborados en los centros mundiales. EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ÓSEAS EN TIERRA DEL FUEGO: En Isla Grande de TDF hay muchos y variables instrumentos óseos # que en el resto d...

Argentina - Scheison, Vivian: Evolución en la periferia. El caso de la arqueología evolutiva en la Argentina.

Dara cuenta de que el dialogo científico es Norte -> Sur, es un monologo y que la inclusión de la periferia es casi nula. Conocimiento científico en el marco de la producción centro- periferia. (Wallerstein 1979). Hay todo un proceso atraves de la historia que hace rotar el “centro” (así podemos ver que en un determinado momento este fue Alemania, luego de la segunda guerra mundial EEUU). La migración de científicos se da de la periferia al centro, mientras que la circulación de ideas del centro a la periferia (schott 1998). El centro ve así a la periferia como fuente de datos, pero no como socio en la síntesis teórica. La cuestiestion es que a pesar de esta visión centrista , las comunidades científicas de la periferia, no son homogéneas , se da una apropiación de tradiciones de manera diferencial. Propuestas: Cómo se transmiten las ideas en el ámbito de la arqueo. Cuál es el esquema que divide el centro científico de la periferia. La Hi...

Americana 1 - Vivian Scheinsohn – Hunter-Gather Archeaology in South America

TEMA 6: AMÉRICA DEL SUR. OCUPACIONES TEMPRANAS. DEBATES Y DILEMAS. DISCUSIÓN DEL CONCEPTO “PALEOINDIO”. EL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. CRONOLOGÍAS TEMPRANAS EN VENEZUELA, COLOMBIA Y ECUADOR. Tema 6 Debates y dilemmas Vivian Scheinsohn – Hunter-Gather Archeaology in South America Abstract: La arqueología del Holoceno se divide en temprana y tardía. En el primer caso, se considera: el establecimiento de estrategias de adaptación (como adaptaciones marinas), los nuevos diseños de artefactos y comportamientos mortuorios. En el último caso, se consideran: las redes de intercambio, la aparición de cazadores-recolectores complejos, el comportamiento funerario, los orígenes de la producción de alimentos, y el contacto con las poblaciones europeas. Introduction (dejo los subtítulos en ingles porque son geniales) La arqueología de Sudamérica esta fuertemente influenciada por la arqueología de Norteamérica, en esta última los C-R eran cazadores espe...