Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Levi-Strauss

ERGO - Levi-Strauss (1994) Mirar, escuchar, leer

ERGO 2011/2012 U1 Textilería Levi-Strauss (1994) Mirar, escuchar, leer Actualmente no sentimos gran estima por la cestería, pero antaño proporcionaba grandes obras muy finas para servir en la mesa de los grandes. La cestería emplea unas materias primas que nos proporciona la naturaleza en abundancia y casi completamente preparadas, sólo exigen una cierta habilidad manual y pocas o ninguna herramienta. Es perecedera. En los pueblos sin escritura ocupa un lugar importante. La cestería se presta a innumerables usos y alcanza una perfección que nosotros ya no sabríamos igualar. En manos de especialistas es un arte noble. De acuerdo a algunos mitos en Oregón, una cesta bien hecha debía satisfacer dos exigencias: ser perfectamente estanca y llevar en el trenzado un motivo decorativo como aquel revelado a la primera cestera. Son dos aspectos sobre el mismo plano: el funcional y el decorativo. Los espíritus de las cestas viven en la decoración trenzada: es su pueblo. Por eso...

SIST III - Claude Lévi-Strauss Antropología Estructural II. -Capítulo 9: La gesta de Asdiwa

6: Claude Lévi-Strauss Antropología Estructural II.                       -Capítulo 9: La gesta de Asdiwal LÉVI-STRAUSS LA GESTA DE ASDIWAL, año Mito “La gesta de Asdiwal” indígena “Tsimshian” de la costa canadiense/NE del Pacífico. 4 versiones de Boas (3 de la costa –en un mismo dialecto tsimshian- 1 de la desembocadura del Nass –en otro dialecto) Objetivos: 1)       Aislar y comparar los diversos niveles en que evoluciona el mito: geográfico, económico, sociológico, cosmológico. Cada uno es una transformación de una estructura lógica subyacente y común a todos. 2)       Comparar entre las estructuras las diferentes versiones, y buscar la interpretación de las separaciones que aparecen entre ellas o algunas. Algunas características de la población: recolección y caza; tsimshian se desplazaban según las esta...

SIST III - Claude Lévi-Strauss Antropología Estructural. Capítulo 11: La estructura de los mitos

Prácticos. Claude Lévi-Strauss Antropología Estructural. Capítulo 11: La estructura de los mitos En los mitos no hay reglas lógicas o de continuidad, todo puede suceder. Sin embargo, aunque en apariencia arbitrarios, los mismos se reproducen con los mismos caracteres y a menudo con los mismos detalles en las diferentes regiones del mundo. El MITO está en el lenguaje y, al mismo tiempo, más allá del lenguaje . Combina las propiedades de los sistemas temporales del habla y de la lengua. Si bien se refiere siempre a acontecimientos pasados, se suponen ocurridos en un momento del tiempo, pero forman también una estructura permanente. Ella se refiere simultáneamente, al pasado, al presente y al futuro. El mito es un lenguaje que opera en un nivel muy elevado, su substancia no esta en el contenido ni en la sintaxis. “Despega” del fundamento lingüístico, perteneciendo simultáneamente al dominio del habla y de la lengua. Si los mitos tienen un sentido, este no puede depende...

SIST III - LEVI STRAUSS ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL La eficacia de lo simbólico

LEVI STRAUSS à ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL La eficacia de lo simbólico Guía de lectura numero 4: el estructuralismo de Levi Strauss Habla sobre un texto de Wassen y Holmer que es el primer texto mágico de culturas americanas. Es el análisis de una cura shamanistica. Levi Strauss lo retoma no desde una perspectiva lingüística o americanista, sino con el objeto de extraer consecuencias más generales. Es un encantamiento muy largo de los cuna de Panamá, cuyo objetivo es ayudar durante un parto difícil. Muu , la potencia responsable de la formación del feto, sobrepasa sus atribuciones y se apodera del purba , el alma de la futura madre. El canto explica la búsqueda del purba perdido. Es muy raro que se use. Cuenta los preparativos del shaman, y la superación de diferentes obstáculos para liberar el ‘purba’ de la enferma. Luego el parto tiene lugar. El shaman no tiene ningún éxtasis ni pasaje a un estado secundario, pero igualmente es considerado un shaman porque moviliza a los malo...

SIST III - Claude Lévi-Strauss. Antropología Estructural. Capítulo 9: El hechicero y su magia

Claude Lévi-Strauss . Antropología Estructural. Capítulo 9: El hechicero y su magia [Un poco lo de clases cotejado con el texto] Casier ð antropólogo que trabaja sobre el vudu. Considerando este ultimo como una practica mágica que provoca la muerte del afectado. Casos en donde consiguen matar a alguien. La muerte ocurre porque primero hay una muerte social (la sociedad sabe que ya no hay nada que hacer cuando uno ha sido embrujado). Entonces el individuo es aislado socialmente, simbólicamente, políticamente, económicamente. El sujeto muere físicamente después de su muerte social. O sea, el foco esta puesto en lo social. Casier no puede entender como se desencadena la muerte biológica, a partir de un estimulo sociocultural. LS dirá que la vivencia real desencadena algo biológico – terminando en muerte. Pensamos que mueren sin causa aparente, después de algún trauma – sistema biológico – pozo depresivo –bloqueo. LS ð no termina de explicar bien esta relación entre los s...

SIST III - Lévi-Strauss Mitológicas 1: Obertura

Lévi-Strauss Mitológicas 1: Obertura Categorías empíricas pueden servir de herramientas conceptuales para desprender nociones abstractas y encadenadas en proposiciones. Mitos: demostrar la existencia de una lógica de las realidades sensibles Elevarse de los mitos particulares a ciertos esquemas conductores que se ordenan a lo largo de un mismo eje. Se empieza a establecer conexiones, un orden comienza a establecerse detrás del caos. Nace un cuerpo multidimensional Jamás se alcanzaría la etapa final de análisis de mitos. Tal ambición carecería de sentido por tratarse de una realidad móvil. El punto de partida del análisis debe elegirse al azar, puesto que los organizadores de la materia mítica están en ella y solo se revelaran progresivamente. Hay que construir alrededor de cada mito su campo semántico, mediante la etnografía y otros mitos. El expediente no se cierra nunca, los temas se desbordan hasta el infinito La unidad del mito es de tendencia y proyec...