Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Rudé

HSG - Rudé - La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848

AUTOR: Rudé TEXTO: “La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848” LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1848 Dos fueron los factores que determinaron que las multitudes de la Revolución Francesa de 1848 no fuesen idénticas a las de 1789. Uno de ellos fue, en el comienzo del desarrollo de la industria moderna y el otro, la difusión de las ideas socialistas o casi socialistas entre la población obrera e industrial. Sin embargo, fuera de las industrias la “revolución” había progresado poco. Las tres cuartas partes de la población francesa trabajaban aún en la tierra. La población de París había sobrepasado el millón de habitantes pero, fuera de sus ferrocarriles y talleres de ingeniería, era aún una ciudad de manufactureros, obreros domésticos y pequeños artesanos. El pequeño taller, lejos de desaparecer se había arraigado. Eran los banqueros, los fabricantes mercaderes, los especuladores y los dueños de los bienes raíces –y no los industriale...

HSG - RUDÉ, George - Europa en el siglo XVIII: La aristocracia y el desafío burgués

AUTOR: RUDÉ, George TEXTO: “Europa en el siglo XVIII: La aristocracia y el desafío burgués” ILUSTRACIÓN El siglo XVIII fue una época de sobresaliente vigor intelectual que se difundió por la mayor parte de Europa. En su amplio contexto, la Ilustración abarcó casi todas las ramas del conocimiento: la filosofía, las ciencias naturales, físicas y sociales, y su aplicación en la tecnología, la educación, el derecho penal, el gobierno y el derecho internacional, ciencias químicas, botánica como el caso de Buffon quién anticipó modernas teorías sobre la historia de la tierra. Fue una época todavía más rica en la especulación en las ciencias sociales y en el desarrollo de la ciencia económica. Entre estos escritores y pensadores, había muchos que recibieron el nombre de “filósofos”. El término es originario de Francia; y entre los intelectuales más activos y, en muchos aspectos, los más influyentes eran franceses. Pero hubo otros en varios países que recibieron también este no...