La generación de conocimiento y la formación de conceptos teóricos. Deducción e inducción. Inferencia y analogía. Causalidad y validación del conocimiento científico. BROWN Capitulo V: FALSACION Falsacionismo Popper. No hay proceso de inducción por el que sean confirmadas las teorías científicas, por lo tanto, no hay papel en la filosofía de la ciencia para una teoría de la confirmación como la entienden los empiristas lógicos. En Popper hay dos tendencias en conflicto: concepción falsacionista estricta de la ciencia, rechazando toda teoría que implica solo una consecuencia falsa. La segunda tendencia constituye una ruptura mas neta con el empirismo lógico, y tiene mucho que ver con el nuevo planteamiento (q discute en la segunda parte del libro). Es una figura de transición. Interpretación más usual de la obra de Popper: Falsacionismo estricto Problema central de filosofía de la ciencia: problema de demarcación, de hallar un criterio por el cual distingu...
Somos estudiantes y graduadas de Antropología con orientación en Arqueología (UBA), subimos los resúmenes que hicimos durante toda la carrera de todas las materias que cursamos. La idea es poder hacer la cursada de la carrera más colaborativa y amena. Siempre son bienvenidos nuevos resúmenes para seguir sumando a este trabajo colaborativo. También podes invitarnos un cafecito si estos resúmenes te ayudaron! Muchas gracias :)