Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Podgorny

Argentina - Podgorny – La prueba asesinada El trabajo de campo y los métodos del registro en la arqueología de los inicios del siglo XX

Los origines de la arqueología y la prehistoria, aparecen unidos de manera esencial a los idearios nacionalistas (recuerden a Childe de TAC). Esto comienza a ser cuestionado: empieza a relacionarse con la geología y la paleontología, quienes necesitaban de una infraestructura material; donde había alianzas, se intercambiaban objetos, imágenes e información. Entonces, en el estudio de esas prácticas los agentes humanos empiezan a tomar importancia. Para la aceptación de hallazgos, se necesitaba de un testigo, esto sucedía en el SXIX, pero continúa en el XX. El testimonio ocular, colectivo y público, presencial o virtual, adquiere un papel constitutivo. Para esto se articulan dos espacios: El espacio físico del testimonio directo ( laboratorios y gabinetes ), y el espacio abstracto del testimonio virtual, generado por las “ tecnologías literarias ”. Con la consolidación de las ciencias como la arqueología y la paleontología, surge un tercer espacio público, concreto y abstra...

Argentina - Podgorny, I. El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Prehistoria, Rosario. Cap 4, pp 107-128, cap 5, pp 129-150 y cap 9, pp 227-258.

Capítulo IV: Los inicios de la antigüedad del hombre en Buenos Aires Las Pampas y La Patagonia por siglos contuvieron la posibilidad de una raza gigantesca. En el siglo XIX se extraen fósiles gigantes. Su edad despertó una controversia duradera. La aceptación del “hombre cuaternario de las pampas”, contemporánea a esa fauna,… azarosa. Resistencia mayor en América del Norte. W.H. Holmes se opone a establecer en el nuevo mundo periodos arqueológicos paralelos a los tecnológicos de Europa, y niega la existencia de un hombre paleolítico en el continente. El francés Boule estudia los instrumentos americanos y dice que las formas son muy similares a los del paleolítico europeo. Se diferencian por la naturaleza de la roca. Visita un yacimiento en Delaware y dice que la topografía y estratigrafía es similar a la de Francia. No duda que tuvieran fauna fósil, del pleistoceno, con instrumentos cuaternarios, paleolíticos. Los franceses aceptan la antigüedad de los hallazgos sud...

Argentina - Farro, Podgorny, Tobías Notas para un ensayo sobre la recepción de la “Nueva Arqueología” en la Argentina

Unidad 1 Farro, Podgorny, Tobías Notas para un ensayo sobre la recepción de la “Nueva Arqueología” en la Argentina Quieren comprender el impacto de la “NA” en los programas de investigación de la arqueología académica de la argentina en las décadas de 1970 y 1980 y definir que se entendió como NA. Historiografías de la Arqueología en la Argentina Los trabajos sostienen que las sub-áreas arqueológicas demarcan los métodos y problemas de investigación. A principios del s XX se empiezan a organizar las investigaciones según la geografía/región, con planes de investigación y exhibiciones en museos. Esta división en sub-áreas resulta de la historia local de la práctica arqueológica. Los métodos y problemas se relacionan con la formación en la práctica científica y con el objeto de investigación. Es decir que los métodos no derivan de la región donde se aplican (¿?). Hasta 1919/21 (cuando se crean las universidades de Tucumán y la del Litoral), hay tres centros que ri...