Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Clottes

PVM - Jean Clottes (1999) Las cuevas decoradas de Francia

Arte parietal. Francia. Auriñaciense. Chamanismo. Jean Clottes (1999) Las cuevas decoradas de Francia Arte parietal: alrededor de 160 yacimientos de arte parietal se encuentran en Francia (de gran importancia porque representan una parte significativa dentro de los 370 que se dispersan por Europa). La distribución geográfica La repartición del arte parietal esta condicionada por el territorio, por la geología. La cuestión es que regiones que parecen ser favorables (Languedoc, Rosellón Provenza, Valles del sur de Quercy u de Aveyron), carecen o tienen pocas cuevas decoradas, mientras que otras las tienen en abundancia. La subida del nivel de mar a fines de la glaciación, seguramente ha inundado muchas cuevas que podrían seguramente haber tenido arte. Francia  varios conjuntos de cuevas y abrigos decorados. El más importante el del Perigord. Este ultimo cuenta con sesenta yacimientos: Pintados: Lascaux, Rouffignac, Font-de-Gaume. G...

Clottes - La más bella historia del hombre.

Escena 1: La infancia de arte El esbozo de la estética Homo sapiens: (35.000 AP) poseía el mismo sistema nervioso que nosotros, cada vez que hay un testimonio de su descubrimos huellas de una creación artística. Primer sentimiento artístico: confeccionar un bifas buscando la simetría, marcar estrías en un hueso, coleccionar conchas o fragmentos de cristal distintos de los otros. Ya que esto implica recurrir a capacidades imaginativas. Actos no utilitarios hace 200 o 300 mil años atrás. Seis cristales misteriosos Homo sapiens: capas de contar. Haces centenares de miles de años se utilizaba el ocre, probablemente para pintura corporal. Prearte: no se sabe si esos comportamientos derivaban de una expresión simbólica. Arte en si: hombre moderno ¡Maestros ya entonces! Se supone que el arte, en un comienzo, sirvió para enseñar a los más jóvenes. Obras efímeras La mayoría de las obras de los primeros maestros no ha sobrevivido. Se conserva solo u...