Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Lanata

Fundamentos - LANATA Capitulo 7: “Modelar el origen de los humanos modernos”.

Explorando algunos temas de arqueología LANATA Capitulo 7: “Modelar el origen de los humanos modernos”. El origen y el proceso de cambio hasta llegar a la diversidad es un tema antropológico por excelencia. Para explicar la condiciones, causas y contingencias que hicieron posible los mayores cambios de la humanidad lo antropólogos han propuestos distintos modelos a lo largo del s. XX. De Darwin a la primera mitad del s. XX Darwin con “el origen de las especies”, y “la descendencia del hombre” pone en un nuevo contexto la discusión sobre la proximidad entre los homínidos, los primates no humanos y los humanos actuales. Bajo este paradigma se pueden observar dos tendencias generales: Destaca las discontinuidades temporales y espaciales entre los homínidos. Enfatiza los linajes directos, la continuidad y la estabilidad regional. Los primeros modelos hablaban de una evolución unilineal progresiva en donde los organismos cambian de lo simple a ...

Fundamentos Aguerre y Lanata “explorando algunos temas de arqueología” Capitulo 2: La reacción de la década del ’80 y la diversidad teórica posprocesual.

Aguerre y Lanata “explorando algunos temas de arqueología” Capitulo 2: La reacción de la década del ’80 y la diversidad teórica posprocesual. Posprocesualismo: desarrollan la teoría de RANGO MEDIO. La reacción de 1980 es heterogénea y dispar. Distintos enfoques: Arqueología conductual. El postmodernismo arqueológico La arqueología y la nueva ciencia social La arqueología marxista La arqueología cognitiva Teorías evolutivas neodarwinistas. Arqueología conductual [Schiffer] Es el estudio de las relaciones entre las conductas humanas y los artefactos, en cualquier lugar y espacio. Dicha conducta humana no puede definirse sin tener en cuenta los artefactos. Busca definir y explicar científicamente la variabilidad y el cambio en las conductas humanas . Schiffer: la correlación entre la formación cultural y natural del RA como base de inferencia arqueológica. Y la interpretación del Arqueólogo de la variabil...

Fundamentos - Explorando...Cáp. 1: Las bases teóricas del conocimiento científico. (Lanata y Guráieb)

Aspectos importantes de las corrientes teóricas de la arqueología para rescatar: Estándares científicos existentes en los momentos en que tales corrientes se desarrollaron; los estándares en cada época son diferentes. La interrelación de la arqueología con otras cs. Los marcos teóricos no se limitan a determinados aspectos económicos de las poblaciones humanas estudiadas o al rango temporal de análisis. La presentación de las corrientes es cronológica, lo que no significa que el surgimiento de una haya implicado la desaparición de la anterior. 1. La teoría durante la primera mitad del siglo XX. Bajo la denominación Culture History: movimientos tradicionales en la investigación arqueológica. Características: Particularidad: Cada cultura arqueológica es única y diferente de las demás. En las interpretaciones dominan las de tipo funcional, histórico y progresista. Descripción: el fin de la arqueología es reconstruir el pasado. Para ello h...

Fundamentos - Explorando... Cáp. 3: La naturaleza del dato arqueológico. (Lanata yAguerre)

A partir de los trabajos de Binford y Schiffer comienza una nueva interrelación entre lo teórico y lo empírico. Dedican una especial atención a la generación de información mediante el empleo de la Teoría de Rango Medio.   Estática: Visualizar la evidencia antropológica como una asociación de objetos que se encuentra en el presente Dinámica: Pero que fue generada en el pasado Matriz: Observar las características del sedimento que los rodea y/o sostiene Procedencia: La localización espacial donde se encuentran los materiales Asociación: Relaciones que tienen entre si los objetos Tiempo transgresivo: El RA existe aquí y ahora, entre nosotros Registro arqueológico : Restos materiales productos de los diferentes comportamientos humanos El registro arqueológico en si mismo no es un dato. Estos vestigios materiales de los comportamientos humanos devienen dato arqueológico cuando los reconocemos, recolectamos, examinamos, inspeccionamos, describimos y registramos, adscribié...