Unidad 3: Folklore y comunicación VICH, V. y Zavala, V.: Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Introducción Intentan situar los estudios sobre la oralidad, para cuestionar aquellas reflexiones textualistas que acaparan su estudio. Para ellos el estudio del discurso oral debe abarcarse a partir de la interdisciplinariedad. La oralidad en este trabajo parte de una definición en términos de performance. De este modo su propuesta atraviesa las relaciones de poder en la que los actores se encuentran involucrados, optando por concentrarse en el contexto social y el proceso enunciativo de todo evento. Al hablar de oralidad no solo hacen referencia a los fenómenos conocidos como arte verbal” (mitos tradiciones orales, cuentos populares y diversas performances) sino también al conjunto de conversaciones tanto formales como espontaneas de la vida diaria. Los temas que abarcan surgen en distintos campos de estudio (lingüística, historia oral, teoría literaria, etc.)...
Somos estudiantes y graduadas de Antropología con orientación en Arqueología (UBA), subimos los resúmenes que hicimos durante toda la carrera de todas las materias que cursamos. La idea es poder hacer la cursada de la carrera más colaborativa y amena. Siempre son bienvenidos nuevos resúmenes para seguir sumando a este trabajo colaborativo. También podes invitarnos un cafecito si estos resúmenes te ayudaron! Muchas gracias :)