Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Goñi

Argentina - Goñi R. y P. Madrid. 1996. Arqueología sin hornear: sitios arqueológicos históricos y el Fuerte Blanca Grande. Intersecciones Nº 2: 39-50.

Goñi R. y P. Madrid. 1996. Arqueología sin hornear: sitios arqueológicos históricos y el Fuerte Blanca Grande. Intersecciones Nº 2: 39-50. → PREGUNTA 2 -> comienza con una introduccion a la arqueologia historica de los 70 -como disiplina que se propone estudiar al RA delimitado cronologicamente por la existencia de documentos escritos.hace una divicion: Arqueologia Hitorica -> prehistoria            -> Historia (con ello refiere a la divicion masica a la que hace referencia el termino de “arqueologia historica”) -> dictornomia que subrraya asi que el RA perse presenta l”limitaciones” de caracter fragmentario os uplementari-> q se subsanan en la Historia. RA - - - - - - - - - + - - - - - - - - - - > RH =  resultados estado crudo - - + - - - golpe de horno     completos -> los autores apoyan una auto suficiencia del RA_> la teoria de RH va en contra de lap...

TAC - Goñi 2000 Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia

Goñi 2000 Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia La arqueología de momentos históricos (AMH) no es una disciplina separada del resto de la arqueología, como sustenta la AH (arqueología histórica). El cambio climático de los últimos 900 años + la introducción y adopción del caballo, afectaron la movilidad y el tamaño de los grupos cazadores-recolectores. El patrón de asentamiento se hizo más estable y disperso y aumento el tamaño de los grupos. Se produjeron cambios en la relaciones entre los diferentes grupos, dificultando el contacto. La reestructuración demográfica, afectó negativamente a las poblaciones, creando condiciones sociales inestables para mantener relaciones de igualdad con las nuevas poblaciones blancas. Estos son FACTORES INTERNOS que colaboraron con el colapso del sistema CR del sur patagónico y con la extinción de sus poblaciones. Estos procesos NO pueden...

TAC - Morales, M., R. Barberena, J. Belardi, L. Borrero, V. Cortegoso, V. Durán, A. Gil, R. Goñi, A. Guerci, G. Neme, H. Yacobaccio y M. Zárate. 2009. Reviewing human – environment interactions in arid regions of southern South America during the past 3000 years. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Vol. 281: 283-295.

4.1.1. Cambio climático y cambio cultural: Morales, M., R. Barberena, J. Belardi, L. Borrero, V. Cortegoso, V. Durán, A. Gil, R. Goñi, A. Guerci, G. Neme, H. Yacobaccio y M. Zárate. 2009. Reviewing human – environment interactions in arid regions of southern South America during the past 3000 years. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Vol. 281: 283-295. Tiene mapitas copados y fotos, pero son de argentina y de las regiones – ya las conocemos. Abstract Las interacciones entre sociedades humanas y los ambientes que ocupan ha sido en tema controversial. Hoy es un tema central. Este paper es un resumen de los resultados de varios trabajos arqueológicos y multidisciplinarios de Sudamérica. Son casos de estudio de zonas áridas, de tres áreas principales: Puna, Cuyo y Patagonia sur. Se seleccionaron para comparar por sus similitudes ambientales, y un registro común de los impactos climáticos pasados: la anomalía climática medieval (MCA) y la pequeña edad de ...

TAC - Goñi y Barrientos (2004) POBLAMIENTO TARDÍO Y MOVILIDAD E LA CUENCA DEL LAGO SALITROSO

Goñi y Barrientos (2004) Poblamiento tardío y movilidad e la cuenca del lago salitroso Introducción El trabajo busca dar una idea global de lo que pasa en el área para el poblamiento tardío. El área: la cuenca del lago Salitroso y faldeo sur de la Sierra Colorada. Actualmente el ambiente esta caracterizados por estepa arbustiva. Planteamiento del problema Central → el poblamiento y patrón de ocupación de un área es altamente dependiente de las variables climáticas (ok?). La tendencia hacia humedad decreciente en el holoceno tardío provocó cambios sustanciales en la dinámica del poblamiento regional en el área de estudio. La desecación tuvo su punto más alto en la Anomalía Climática Medieval (ACM) → 1.150 a 600 AP. En este momento se deben haber agudizado los cambios en los sistemas organizativos. Cambios: *Reducción de la movilidad residencial *Constreñimiento espacial y por ende, mayor nucleamiento poblacional. *Ampliación de rangos de acción. *Mayor redund...