Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Curtis

BIO - Curtis - Cap 24: La evolución de los homínidos

La evolución de los homínidos Hace 200 millones surge el primer ancestro de los mamíferos TENDENCIA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES: - Pulgar divergente: que puede ser oponible al dedo índice, incrementa la facultad de asir y la destreza manual. - Agudeza visual: desplazamiento de los ojos hacia una posición frontal, lo cual posibilita el establecimiento de una visión estereoscópica. - Cuidado de las crías: como amamantan a su cría las relaciones maternofiliales son generalmente más prolongadas y más fuertes que en otros vertebrados. Las crías maduran lentamente y atraviesan por largos períodos de dependencia y aprendizaje. - Postura vertical: adoptan una postura erecta, como consecuencia cambian la orientación de la cabeza. LÍNEAS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES Generalmente se divide a los primates en dos grupos: los prosimios y los antropoides o primates superiores. Prosimios: Son mayoritariamente animales arborícolas de tamaño pe...

BIO - Cuertis y Barnes Introducción

El camino de la teoría de la evolución. Darwin fue el fundador de la teoría de la evolución. Aunque no fue el primero en proponer que los organismos evolucionan , o cambian, a lo largo del tiempo. Aristóteles (384-322 A.C.) creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en una jerarquía. Carl von Linné (1707-1778) el gran naturalista sueco que ideó el sistema actual de nomenclatura para las especies o clases de organismos. La evolución antes de Darwin Una escuela filosofa griega, fundada por Anaximandro (611-547 A.C.) y que culminó con Lucrecio (99-55 A.C.) Desarrolló no sólo una teoría atómica, sino también una teoría de la evolución. Pero no fue tomada en cuenta en su época. En el siglo XVIII el científico George Louis Clerc de Buffon Fue uno de los primeros en proponer que las especies podían sufrir cambios en el tiempo. ...

BIO - CURTIS Cap.19: Genética humana: pasado, presente y futuro.

El cariotipo humano Cariotipo: es una representación gráfica de los cromosomas presentes en el núcleo de una solo célula somática de un organismo determinado. Anormalidades cromosómicas Síndrome de Down: cuando un individuo tiene tres copias del cromosoma 21, en lugar de dos. Anormalidades de los cromosomas sexuales (XXY; XXXY; XXXXY; XXX;X) Deleciones cromosómicas Se pueden detectar prenatalmente. Si bien el tratamiento todavía no es posible. PKU, Anemia drepanocítica y otros recesivos. Los individuos heterocigotos para el gen habitualmente son asintomáticos porque el alelo normal del par produce bastante proteína implicada como para suplir al polipéptido defectuoso, de pobre funcionamiento, codificado por el alelo recesivo, o a su completa ausencia. Así, los síntomas clínicos aparecen solamente en el recesivo homocigoto. Fenilcetonuria: los individuos con PKU carecen de la enzima que convierte normalmente el aminoácido fenilalanina a tir...