Argentina - Zarankin, A. y F. Acuto. 2008. Introducción. Sed non satiata II. Acercamientos sociales en la arqueología latinoamericana, A. Zarankin y F. Acuto (eds.). Encuentro, Córdoba, pp. 9-15.
1997: disconformidad con
posturas teóricas predominantes en la arqueología latinoamericana.
Entonces, se impulsaron nuevos espacios para nuevas maneras de pensar
y hacer arqueología, ppal' con ideas derivadas de la teoría social.
Así se creó Sed non satiata...que incluye publicaciones de toda
América Latina.
A partir de esta
creación, hubo importantes transformaciones en el campo arqueológico
latinoamericano:
-
Más espacios de interacción y contactos entre investigadores de
diferentes regiones.
-
Creación del congreso Teoría Arqueológica en América del Sur.
-
Nuevas publicaciones
Influencias que
generaron mejoras en la comunicación:
-
Proceso de democratización
-
Mejoras económicas
-
Promoción de la integración regional
Un importante cambio dado
al interior de la arqueología es la orientación más social en las
investigaciones, que ocurrió paralelamente al abandono del
privilegio dado al estudio del objeto social, de las perspectivas
organicistas y sistémicas de la sociedad, del funcionalismo, de las
visiones economicistas y utilitarias de la cultura material en
particular y del proceso social en general en las explicaciones sobre
los procesos sociales. Por el contrario, el interés está centrado
las interacciones y prácticas sociales, en la construcción,
difusión y negociación de significados, en la experiencia
subjetiva, en las relaciones de poder, en las relaciones de género y
la agencia, teniendo el cuenta el rol activa que materialidad y
espacialidad juegan en el proceso social. Entonces, el foco cambió
desde lo estructural, lo general y los proceso evolutivos, hacia la
interrelación entre los sujetos y las estructuras sociales, las
relaciones intersubjetivas y las prácticasç, la historia y lo
contingente.
Aunque se produjo este
cambio, no significa que no se hayan producido trabajos que
pretenden aplicar la teoría social sin hacerlo realmente.
Dentro de la denominada
teoría social están incluidos conceptos tales como subjetividad,
relaciones sociales, agente/estructura, espacialidad, corporeidad,
género, ideología, poder, etc.
Otro aspecto positivo en
la arqueología de estos últimos años es la "arqueología
pública", que intenta integrar voces anteriormente excluidas
desde una postura política y ética comprometida. Las arqueologías
positivistas han mostrado su desinterés en esta corriente por
considerar que se aparta de la empresa científica.
2 puntos:
- Postura crítica y reflexiva con los modelos y conceptos que aplicamos para analizar e interpretar el pasado.
- Necesidad de pensar la teoría social en el contexto de la arqueología latinoamericana
Comentarios
Publicar un comentario