Sahlins – Economía en la
edad de piedra
Capitulo 2
EL MODO DE PRODUCCIÓN
DOMESTICO. LA ESTRUCTURA DE LA SUBPRODUCCIÓN.
Hay una contradicción entre
la prístina “opulencia”, las primitivas economías eran
sub-productivas. Esto quiere decir que la capacidad de trabajo está
insuficientemente utilizada, la producción es baja en relación con
las posibilidades existentes. Para Sahlins esta sub-producción no es
necesariamente incompatible con una primitiva “opulencia”.
DIMENSIONES DE LA
SUBPRODUCCIÓN
Sub-aprovechamiento de los
recursos
Agricultores: emplean el
sistema de rozas2,
la producción real es sustancialmente inferior a las posibilidades
del suelo.
La capacidad productiva
aparece como una determinada medida o densidad de población, una
cantidad critica que no puede sobrepasarse sub algún cambio en la
práctica de la agricultura o en la concepción de la supervivencia.
Entonces, la “capacidad crítica de contención” es el límite
teórico al que puede llegar la población sin degradar la tierra y
sin comprometer el futuro de la agricultura.
La evidencia que encuentra es
que la población de los agricultores es muy inferior a este
“limite”. ¿Por qué? Puede ser que la organización
socio-cultural no permita el crecimiento demográfico por razones
externas a la producción (para Turner es por los modos habituales de
residencia y descendencia, unidos a una ausencia de centralización
política los que provocan la escisión de los pobladores y la
dispersión de la población).
Resulta imposible determinar
si la aparente sub-producción de un momento no representa una
adaptación a largo plazo a los recurrentes períodos de escasez.
Sub-aprovechamiento de la
capacidad de trabajo
Las fuerzas productivas están
sub-aprovechadas en las comunidades primitivas. Aunque la capacidad
de trabajo se sustrae a la producción no es en todas partes la
misma, las modalidades institucionales varían considerablemente.
En muchas sociedades lo que
sucede es que los que más laburan son los viejos, y los jóvenes no,
por cuestiones de la cultura, entonces están sub-aprovechando esa
fuerza de trabajo. También puede suceder que las mujeres son
desestimadas totalmente, y no hacen nada, o cosas así.
En suma, por diferentes
razones culturales, la duración de la vida útil de trabajo puede
acotarse sobremanera. Las obligaciones económicas pueden estar
totalmente desequilibradas en relación con la capacidad física.
Además de esto, la motivación
no es constante, el trabajo es irregular. El proceso laboral es
sensible a varios tipos de interferencias, vulnerable a ser
suspendido a favor de otras actividades tan serias como el ritual,
tan frívolas como el reposo.
Todos estos modos de vida son
NO INTENSIVOS.
Las otras exigencias
(ceremonias, diversiones, sociabilidad y reposo) son el complemento o
el equivalente superestructural de una dinámica propia de la
economía.
La insuficiencia de la
unidad doméstica
La posta es que un grupo
regular de Unidades domesticas no alcanzan a producir lo necesario
para su propia subsistencia aunque estén organizados para hacerlo.
Hay que tener en cuenta que
cada unidad domestica tiene distintos tamaños, ya que se asocian a
la familia (hay mucha variedad en esto que se define como “familia”).
Defensa de las
generalizaciones
Sahlins va a generalizar
mediante el “tipo ideal”. Este es una construcción lógica
fundada a la vez en un pretendido conocimiento y en una pretendida
ignorancia de la diversidad real del mundo, que tiene el misterioso
poder de hacer inteligible cualquier caso particular.
La economía domestica no
puede ser “vista” aisladamente, descomprometida de las
instituciones más complejas que ella a las cuales está siempre
subordinada.
Entonces, si bien toma la idea
de “unidad domestica” va a decir que hay miles de formas
familiares, que hacen que esta unidad domestica no se limite
únicamente a los miembros de la familia, puede tener otras personas,
puede ser muy variable.
División del trabajo
La familia contiene en su
interior la división del trabajo que predomina en la sociedad como
un todo. La familia es como mínimo la unión entre un esposo y una
esposa y todo lo que ello significa.
Relación primitiva entre
el hombre y las herramientas
El aparato básico puede, por
lo general, ser manejado por los grupos familiares. Lo importante no
es la herramienta en sí, sino como las herramientas, en su uso,
entran en relaciones especificas con quienes las usan.
Producción para la
supervivencia
Acá va a hablar de la
distinción entre la producción para el uso, y la producción para
el intercambio.
Entonces, antes el intercambio
se podía dar de forma que no saque ganancia, bien se cambia por
dinero, que se cambia por otro bien. Ahora es al revés, se cambia
dinero por un bien, luego se cambia ese bien por más dinero.
El sistema domestico solo da
lugar a objetos económicos limitados, por consiguiente el trabajo no
es intensivo, es intermitente y susceptible a todas las formas de
interrupción que ofrecen las alternativas culturales y los
impedimentos, desde un importante ritual a un ligero aguacero. La
economía es solo una actividad parcial de las sociedades primitivas,
o al menos es una actividad de una sola parte de la sociedad.
La regla de Chayanov
Chayanov: en la comunidad de
grupos domésticos productores, cuanto mayor es la capacidad relativa
de trabajo de la unidad domestica, menos trabajan sus miembros.
Es decir, como dice
explícitamente, si hay más gente que es productiva, laburan menos
cada uno. En cambio si son menos los productivos en la familia, estos
tienen que laburar más.
La propiedad
Hay distintos tipos de
propiedad: ingreso, uso, control. No necesariamente se dan todos
juntos, hay cosas que pertenecen a la unidad domestica, estos tienen
el derecho de utilizar la tierra, por ejemplo, pero no les pertenece.
Hay dos tipos de propiedades,
la jerarquía (derecho de las cosas que se efectiviza a partir del
sometimiento de las personas) y el burgués (es un sometimiento de
las personas que se efectiviza a partir del derecho de las cosas).
La comunidad
Internamente, una unidad
doméstica tiene una comunidad donde se reparten las cosas
igualitariamente.
Anarquía y dispersión
Las modalidades domesticas3
no presuponen relaciones materiales o sociales entre las unidades
domésticas, excepto que sean parecidas. Ofrece a la sociedad solo
una desorganización establecida, una solidaridad mecánica
establecida de una descomposición segmentaria.
Esto quiere decir que si bien
somos todos iguales y podemos compartir cosas, en cualquier momento
nos podemos ir a la mierda y no cambia nada, porque cada Unidad
Domestica es autosustentable.
1
A resumidas cuentas, porque no producen excedentes, consumen solo lo
que necesitan, podrían producir más pero no lo hacen, va a dar
miles, MILES de ejemplos etnográficos que me voy a saltear.
2
Abrir un claro en la selva, cultivarlo, dejar secar la vegetación y
prenderlo fuego, esperar años hasta que se restituya la fertilidad.
3
Mala traducción de Modo de Producción Doméstico
Comentarios
Publicar un comentario