Obsidiana
en Santa Cruz: un problema a resolver - Teresa Civalero
Problema:
Se supone que en Santa Cruz la obsidiana negra es escasa, sin
embargo, su uso no lo refleja→ amplia variedad de artefactos, con
mucha y poca formatización. POSIBLE FUENTE ENCONTRADA CERCANA AL
SITIO ESTUDIADO.
Objetivos:
- Visualizar las tendencias de la VARIABILIDAD de los instrumentos OO DISTANCIA a la fuente de MP;
- Contrastar la hipótesis de que hay pocas fuentes de obsidiana en la Patagonia Andino Central.
Hipótesis:
-sitios
CERCA DE LA FUENTE: cantidad y amplia variabilidad de artefactos de
obsidiana.
-sitios
LEJOS DE LA FUENTE: menos artefactos, con muchas modificaciones y con
hojas como forma base.
Resultados:
-distancia
≥ cantidad de artefactos de obsidiana→ +bifaciales, -unifaciales,
+ filos naturales (la delgadez de la obsidiana no requiere
formatización de un filo)
HOJAS
(más porcentaje de filo utilizable por su masa)
-distancia
≤ cantidad y variedad de artefactos de obsidiana
LASCAS
Conclusiones:
La
utilización de obsidiana en lugares alejados de la fuente es
específica para confeccionar determinados tipos de instrumentos, lo
que resulta en una menor variedad artefactual.
La
presencia de filos naturales en todas las áreas se explica por la
excelente calidad de la obsidiana para realizar tareas de corte, lo
que debería corroborarse con análisis de microdesgaste.
No
alcanza la evidencia para afirmar que la fuente hallada sea la
original y única, así como no debe considerarse que la
disponibilidad de la MP se mantiene constante en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario