PVM - DENNELL, Robin & ROEBROEKS, Will An Asian perspective on early human dispersal from Africa (2005)
DENELL
DENNELL,
Robin & ROEBROEKS, Will
An
Asian perspective on early human dispersal from Africa (2005)
Mostramos
que es tiempo de desarrollar alternativas a uno de los paradigmas mas
basicos de paleoantropologia: “out of Africa 1”.
Un
supuesto clave en la evolución de homininos es que el genero Homo
se origino en África, y una forma temprana H. ergaster/erectus fue
la primera en salir, hace 1.7-1.9 MA AP y colonizo Asia. La
identificación del este de Africa como el area central de Homo y la
talla de peidra parece segura a la mayoría de los paleoantropologos.
Los mas recientes modelos de dispersión hominina dicen que el H
ergaster salió de Africa y conquisto Asia. La evidencia del origen
africano del ergaster no es tan convincente como parece; este
hominino marca una desviación radical de formas previas de Homo (en
su altura, reducción de dimorfismo sexual, proporciones corporales
modernas con extremidades largas) que es difícil identificar su
ancestro inmediato en el este de África.
Box
1: Homo erectus and Homo ergaster
H.
erectus descubierto en Java, luego en china. Luego, se nombro erectus
a otros especímenes en áfrica, por lo que por un tiempo fue
considerado el primer hominino en vivir en Asia, áfrica y Europa. En
los últimos años, se dudo acerca de la pertenencia de los africanos
a esa categoría. Con la evidencia de los fósiles de Koobi Fora, se
sugirió que los especímenes africanos más tempranos se llamaran H.
ergaster, por lo que éste es el hominino mas temprano en dejar
áfrica y formar la población que luego se llamo erectus en china y
Asia del sudeste. Les especímenes europeos ahora se pusieron en el
taxón restablecido de H. heidelbergensis. Acá se
usaran erectus para Asia, ergaster para áfrica.
Who
were the first Asians?
Hay
poca información por el momento; la expansión de H ergaster en el
pleistoceno temprano sigue siendo una suposición. Se asume que migro
de África a través del valle del Nilo o el extremo sur del mar
rojo, pero no hay evidencia arqueológica ni fósil de que hubo
homininos en el Nilo en esta época, ni hay sitios olduvaienses en
Sinai, Negev, arabia, en los supuestos lugares de entrada a Asia. Los
únicos fosiles asiáticos del pleistoceno tmeprano son 3 incisivos
de Ubeidiya, Israel (1.4-1 ma ap), atribuidos a H erectus; los
especímenes de 1.7 ma ap de Dmanisi, Georgia, clasificados como H
ergaster temprano, o H. georgicus, un taxón nuevo; y los especímenes
H erectus en Java (a 5300 millas) considerado por muchos diferente al
H ergaster africano. El más temprano fechado en 1.8 ma, y los de
Sangiran de 1.6-1.7 ma. Esta lista magra es suplementada por
artefactos del pleistoceno temprano en Asia atribuidos al H erectus
(en Israel y china). La unica razón por la que se dijo que estas
herramientas pertenecían a H erectus es que se había decidido que
era el único capaz de migrar de áfrica y con suficiente pasión por
los viajes para hacerlo.
Homo
ergaster: wanderer or stay-at-home
La
razón por la que se cree que fue H ergaster el que migro (hace
1.7-1.9 ma) es por sus proporciones corporales, extremidades largas,
y probablemente mecanismos de termorregulación eficientes para
permanecer frio en condiciones calurosas, la habilidad de comer mucha
carne en un ambiente que tiene pocas plantas, y un cerebro
suficientemente grande para compensar los desafíos de un nicho con
mas carnívoros.
Es
un argumento persuasivo, excepto en que australopithecus había
colonizado la sabana africana hace 3 – 3.5 ma, y que
Australopithecus garhi vivía en un ambiente similar en el noreste de
africa hace 2.5 ma. Los pastizales de sabana eran extensos en el sur
de asia, por lo que los autralopitecinos pdorian haberse expandido
antes que H ergaster.
La
evidencia fosil de que H ergaster estuvo en Asia en el pleistoceno
temprano es débil y ambigua. El debate (box 1) de si los fosiles de
Java son erectus.. ninguno de los dos lados cuestiona que el área
central sea áfrica. Además, hay otra misterio acerca de la forma
ancestral del H floresiensis del pleistoceno tardío. Los de Dmanisi
son mas difíciles de asimilar, con una mandibula posiblemente
erectus, craneo ergaster, y el ultimo ergaster con cerebro pequeño
relacionado al habilis. Todo esto implica que los homininos se
dispersaron de africa mas temprano que la emergencia de homininos de
cuerpo grande como el Narikotome.
When
could hominins first have left Africa?
¿Cuanto
mas temprano podra haber sido esta dispersion? Si un hominino como el
habilis puede vivir fuera de Africa, ¿por qué no otros? Esta
sugerencia abre una caja de pandora. ¿por qué no pudo haber una
expansión mas temprana? Etc.
Absence
of evidence and evidence of absence
La
respuesta obia es que no hay evidencias de que australopitecinos
migraron fuera de África. Sin embargo, ausencia de evidencia no es
suficiente; necesitamos evidencia convincente de que la ausencia no
es el resultado de circunstancias tafonomicas o falta de trabajo de
campo. Y da toda una lista de lugares y los ambientes y animales que
hay, sugiriendo que no se puede probar la ausencia de homínidos.
Ways
forward: alternatives to Out of Africa 1
El
review tafonomico de arriba sugiere que no podemos mostrar la
ausencia de homininos en areas de Asia antes de que la poca evidencia
que tenemos indique su presencia. Hay que tener en cuenta
alternativas al modelo out of africa. Hay tres importantes
cuestiones:
1)¿Cuándo
dejaron África los primeros homininos? Quizás después de hacer
herramientas (2.6ma), o más temprano, cuando algunos ya vivían en
pastizales africanos (3-3.5 ma).
2)¿sabemos
ya el rango completo de homininos que habitaban Asia y áfrica? Hasta
en África oriental siguen apareciendo taxas nuevas, indicando
nuestra ignorancia al respecto (recién hace poco se encontró el
primer fósil chimpancé).
3)Asia
podría no haber sido un receptos pasivo de los migrantes de África,
sino un donante importante a eventos de especiación, así como
dispersiones de vuelta a África. Este tráfico en dos direcciones
está documentado en otros mamíferos. Hay que hasta considerar la
posibilidad de que Hergaster se originara en Asia, lo cual explicaría
la falta de un antecesor obvio en áfrica. Obviamente necesitamos
formas de testear estas alternativas, la necesidad más abrumadora
siendo de datos de África.
Regional
imbalances and future challenges
El
desequilibrio a larga escala entre registros regionales es a menudo
resultado de diferencias en la historia e intensidad de
investigaciones. Los registros de Java, Levantinos y africanos son
resultado de sus historias coloniales. En Asia hubo menos
investigaciones, pero a pesar de esto, ha producido muchas sorpresas
en años recientes, testimonio de su potencial (como la extensión de
la antigüedad de homininos en China a 1.66 ma; los descubrimientos
de H floresiensis y el hominino de Dmanisi). Estos descubrimientos
subrayan nuestra pobre habilidad de ver o predecir.
‘Africa’
and ‘Asia’, or ‘Savannahstan’?
Necesitamos
unidades espaciales diferentes para investigación. Desde tiempos
greco-romanos nos referimos a áfrica y Asia como continentes
separados, pero las plantas y animales (y homininos) no respetan
nuestra división. Estos dos continentes son muy diversos, pero
contienen muchas plantas, animales y ambientes en común. En décadas
recientes se enfatizó la importancia de pastizales de sabana en la
evolución hominina (como hábitat y también por su importancia en
tamaño del cerebro, anatomía, dieta). Los pastizales pliocenicos se
extendían desde el oeste de África hasta el norte de China, y
‘Savannahstan’ podría ser una unidad espacial más útil para la
modelación de adaptaciones y dispersiones de homininos que ‘áfrica’
y ‘Asia’. Lo que importa en el estudio de los orígenes humanos
no es el continente, sino el tipo (s) de ambiente con que se asocian
a los homininos.
Hominins,
not just Homo, outside Africa
Necesitamos
concentrarnos más en homininos, no solo Homo, al estudiar los
homininos tempranos fuera de África. Los acercamientos arqueológicos
a líticos tempranos son un ejemplo, cuando se datan más antiguas
que 1.9 ma (cuando se supone que homo dejo áfrica) es o rechazado o
ignorado. Podremos tener grandes sorpresas en descubrir que H
ergaster no fue el único, ni el primer, tallador de piedra africano
en migrar.
Human
evolution writ new?
Asia
y África han producido descubrimientos sorpresivos en las últimas
décadas, de nuevas especies y la época de colonización de las
sabanas (3 – 3.5 ma). Este descubrimiento trae implicaciones de
cuando se colonizaron las de Asia, y si se necesitaban cerebros
grandes, proporciones modernas y bipedismo para hacerlo. Estos
descubrimientos no son fáciles de reconciliar con la noción de out
of africa 1. Probablemente estamos al borde de una transformación de
nuestro entendimiento de la evolución temprana hominina. Mientras
puede haber dudad, podemos ganar mucho abriendo el rango de posibles
hipótesis. Hay que prestar más atención a la comparabilidad de
conjuntos de información cuando evaluamos si la ausencia de
homínidos es o no más que consecuencia de procesos tafonomicos y de
la historia del trabajo de campo. Énfasis en distintas unidades
espaciales y en homininos aparte de H ergaster puede ser útil.
Mientras
no podamos demostrar la probable ausencia de homininos en una región,
debemos reservarnos la opinión de cuando apareció. En lugar de usar
las flechas para marcar posible movimiento de un centro a una
periferia, puede ser más útil concentrarnos en poblaciones como la
unidad básica de estudio, cada una con sus historias y orígenes, y
aceptar que sus límites y relaciones entre ellas son desconocidos
por el momento.
Box
2: neanderthals and moderns- where were they?
Resaltar
las imperfecciones del registro fósil tiene implicaciones para
estudios de otras especies también. Los neandertales son los
homininos extintos más estudiados, pero mucho más en su lado oeste
que el resto. Los límites en otras direcciones están pobremente
documentados, y no podemos saber su extensión real hasta que estas
regiones no produzcan la evidencia necesaria. Así como con out of
africa 1, la pobreza de muestras debería hacernos cuidadosos en
nuestras inferencias de los límites del mundo neandertal. Puntos
comparables pueden hacerse con el modelo out of africa 2 (H sapiens
evoluciona en áfrica hace 200 ka y migra a Asia y Europa). Y aunque
los estudios genéticos implican que los humanos modernos se
originaron en áfrica, son muy vagos en cuanto a su fecha de
dispersión.
Comentarios
Publicar un comentario